Interior

Santa Rosa: agentes sanitarios iniciaron operativo de vacunación

Crédito: 59249

La coordinadora del equipo de Agentes Sanitarios del Hospital de Santa Rosa, Mercedes Celes,  informó que iniciaron la semana pasada un intenso operativo en escuelas de la localidad, para completar el esquema de vacunación regular. Asimismo, se aplicaron  vacunas antigripales al personal y equipo de trabajo municipal.

 

Desde el pasado miércoles 3 de mayo, el equipo de agentes sanitarios de la localidad completa el calendario de vacunación en establecimientos educativos. Celes indicó que ya visitaron la Escuela Primaria N°648, el Colegio Secundario, Escuela Especial N°28, la escuela de paraje La Selva, Escuela N°315, y la Escuela N°968 del barrio Llamarada, en ambos turnos.

 

Este martes 9 de mayo se continuará en la escuela de Paraje Batará y la Escuela N°868, del barrio San José Obrero. El miércoles 10, en la Escuela N°519 de Ibaté Porá; y el jueves 12, en la Escuela de Paso Tala.

 

El equipo de agentes sanitarios es coordinado por Mercedes Celes, bajo la dirección general del Dr. Julio Ariel Ortiz Romero, Director del Hospital de Santa Rosa. El grupo está integrado por los agentes sanitarios Ricardo Gauto, Rosa Rodríguez, Walter Portal, Soledad Ibarra, Francisca Fernández, Alciviades Valenzuela, y Saturnino Sosa.

 

El pasado viernes, Celes encabezó un operativo de vacunación antigripal para funcionarios y personal del Municipio de Santa Rosa, por tratarse de personal esencial.

 

VACUNA CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH)

En contacto con el equipo de Prensa Municipal, Celes explicó que en las escuelas se hace hincapié, principalmente, en la vacunación contra el VPH para niños y niñas nacidos a partir de enero del 2006.



Es que a partir de este año  todos los varones nacidos a partir del 1 de enero del 2006 que cumplan 11 años, tiene que recibir la vacuna contra el HPV. Son dos dosis al igual que el esquema de las niñas; iniciada la primera, a los seis meses debe realizarse la segunda aplicación.



El HPV es una familia de virus que afecta muy frecuentemente a los seres humanos, tanto a hombres como a mujeres.  Existen alrededor de 100 tipos de VPH, de los cuales  40  afectan a la zona genital y/o anal, y se dividen en 2 grandes grupos:





- Los VPH denominados “de bajo riesgo oncogénico”, que generalmente se asocian a las lesiones benignas, como las verrugas y las lesiones de bajo grado.



- Los VPH denominados “de alto riesgo oncogénico”. Son alrededor de 15, y los más comunes son el 16 y el 18. Estos tipos de VPH también pueden producir verrugas, pero se asocian fundamentalmente a las lesiones precancerosas, que son las lesiones que pueden evolucionar lentamente a un cáncer.



El cáncer más frecuente causado por los VPH oncogénicos es el cáncer de cuello de útero, en la mujer. Los demás tipos de cánceres relacionados con el VPH son muy poco frecuentes entre las personas.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web