Los autos de Capital Federal, Buenos Aires, Córdoba y Mendoza deben contar con el grabado de autopartes, mientras que Chile cuenta con un Seguro para Extranjeros que puede ser solicitado por las autoridades.
La puesta a punto del auto para salir a la ruta en este verano implica, además de la obligatoriedad de contar con la Verificación Técnica Vehicular (VTV) o sus homónimos según jurisdicción de acuerdo a la Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial 24.449, algunos requisitos adicionales según la radicación del vehículo o el destino.
Para evitar una sanción que puede llegar hasta los 25 mil pesos, en varias provincias, como Buenos Aires o Córdoba, donde se controla la ITV, se pueden observar talleres con largas filas. En Mendoza, la revisión del vehículo para contar con la VTO llegó a tener a los conductores esperando desde la madrugada ya que se entrega un número limitado.
La Verificación Técnica Vehicular en la Capital Federal cuenta con el agregado del control del grabado de autopartes y las multas en esta jurisdicción están basadas en Unidades Fijas que se calculan en función del costo de medio litro de nafta premium.
En el caso de la Provincia de Buenos Aires la ley 14.497, de grabado de autopartes, ya alcanza a todos los modelos.
La ley, publicada por decreto el 13 de mayo de 2014, establecía plazos para su reglamentación de acuerdo a la antigüedad del vehículo. Así, si bien los nuevos ya debían contar con el grabado desde la fecha, según su antigüedad quedaba un margen. El plazo mayor era de tres años para los vehículos con más de cinco años de antigüedad por lo que en 2017 quedó la reglamentación plena.
A diferencia de Capital Federal, la VTV corresponde al Ministerio de Planeamiento mientras que el Registro Provincial de Verificación de Autopartes se encuentra en la órbita de la cartera de Seguridad.