Por la mañana habrá un acto oficial y por la noche se celebrará la Misa en Catedral.
La Municipalidad de Resistencia encabezó el acto central en el Mástil Mayor, en honor al patrono de la ciudad, San Fernando Rey, de la que también participaron autoridades religiosas de la Iglesia Catedral.
Además, se concretaron ofrendas florales a San Fernando y María Inmaculada y un desayuno para las autoridades, representantes de los distintos credos y miembros de la comunidad en general, en el salón de la Parroquia San Fernando.
Por la tarde, en el mismo sitio, se recibirá a las 18, a las familias que lleguen desde los distintos sectores para participar de la Santa Misa, a las 19, presidida por el Arzobispo de Resistencia, Ramón Dus.
Luego de la celebración, se realizará la procesión con la imagen del santo por las calles de la capital.
Historia
La parroquia de San Fernando fue fundada el 27 de agosto de 1750, al día siguiente de la fundación de la reducción para indígenas abipones, en inmediaciones del río Negro. La misma fue colocada bajo la protección de San Fernando, el Rey de Castilla, canonizado el 4 de febrero de 1671 por el Papa Clemente X.
Fernando III fue rey en la primera mitad del siglo XIII. Había nacido en las postrimerías del siglo anterior y murió en 1252.
Fue un rey guerrero, poeta y músico, y a su muerte lo sucedió Alfonso X «El Sabio», uno de sus diez hijos con su primera esposa.
La obsesión del rey era el desalojo de los moros de los territorios que ocupaban en España. Para él, esa misión era una «cruzada cristiana». Fue santificado en función de su acción piadosa -según Menéndez y Pelayo- fue considerado el más grande de los reyes de Castilla.
Cuando la Orden de los Jesuitas fundó la reducción para indios abipones, bajo la dirección del cacique Ñaré, pusieron a esta, como así también a la parroquia, bajo la advocación del rey santo.