La Comisión de Lucha reforzó los trabajos preventivos y descacharrados después que se detecte una persona con síntomas. Se trataría de un hecho autóctono.
En la ciudad fronteriza de Santo Tomé, la Comisión de Lucha Contra Enfermedades Emergentes reforzó el trabajo luego que esta semana se detecte el caso probable de dengue, que sería autóctono. Sucede que para confirmar se debe esperar un segundo estudio que se realizará en dos semanas.
De igual manera, por un trabajo que realizan estudiantes de la localidad, se confirmó que son varios barrios de esa ciudad con circulación del mosquito vector y por ello las tareas de fumigación y bloqueo vectorial se afianzaron.
La comisión, compuesta por Municipio, referentes del hospital y de la universidad, se volverá a reunir el lunes para evaluar la situación.
“Sólo tenemos el caso de una persona del barrio Puerto Torres pero como no salió de la ciudad tenemos que activar un mayor control”, dijo a época el secretario de Salud de la Municipalidad de Santo Tomé, Marcelo Giménez.
Para dar como caso confirmado, la Dirección de Epidemiología de la provincia sigue el protocolo y por ello espera para repetir el estudio pero debe esperar dos semanas.
Mientras tanto, se realizan búsquedas de febriles y bloqueos vectoriales en nueve manzanas a la redonda de donde habita esta persona. Por su parte, el Municipio realiza la tarea de descacharrado y fumigación en varios barrios, para evitar que se propague el vector.
En el verano del año pasado, en la localidad fueron 30 casos confirmados de dengue y con un trabajo de concientización se logró bajar el número de personas con esta enfermedad.
Dentro del plan de trabajo de la Comisión de Enfermedades Emergentes de esa ciudad existe un puesto sanitario y de difusión en el puente internacional que une Santo Tomé con Sao Borja.
Además, en la Terminal de Ómnibus de la localidad se realizó una fumigación y evalúan instalar agentes sanitarios.
Desde la cartera sanitaria provincial recordaron la importancia de la consulta temprana si presentan síntomas relacionados a esta enfermedad. De ese modo, en caso de ser compatible con dengue, se activan las barreras sanitarias para evitar la propagación.
Hasta el momento en todo el territorio provincial, en lo que va del año, son nueve casos sospechosos. En la capital correntina, sólo se registraron cuatro positivos en personas que estuvieron en lugares donde existe circulación del mosquito vector. En Mercedes (ver recuadro) son cuatro con la gravedad que se registraron casos autóctonos.
“Estamos trabajando en todas las áreas con tareas preventivas para evitar que se propague esta enfermedad”, señaló a época Luis Insaurralde, referente de Enfermedades Vectoriales de la Provincia.
En ese sentido, los números vienen siendo favorables comparados con años anteriores, donde hubo un brote de dengue en la provincia.
Mercedes
En la ciudad de Mercedes son cuatro los casos confirmados de dengue, de los cuales dos son autóctonos.
Las acciones de búsqueda de febriles, bloqueo vectorial y fumigaciones se realizaron nuevamente esta semana.
Desde la cartera sanitaria destacaron que los números se mantienen desde hace poco más de diez días.
En la localidad se trabaja en cuatro barrios, donde se detectaron los casos.
Los importados se trataron de personas que viajaron a zonas donde existe circulación del dengue.
En los barrios Comunicaciones y Castello detectaron presencia del vector y por ello los operativos sanitarios continuarán varias semanas.