Internacionales

¿Por qué usa un traje de talla más grande el nuevo presidente de Siria?

La súbita llegada al poder en Siria del líder rebelde Ahmed al Sharaa , en diciembre pasado, dio paso a varios interrogantes. Los más importantes cuestionaban si el antiguo dirigente yihadista trataría de imponer en Siria la ley islámica; o si, por el contrario, como él mismo empezó a prometer a la prensa occidental, se abriría a un régimen democrático.La cuestión en apariencia más banal se preguntaba por el nombre del nuevo sastre del presidente. Ahmed al Sharaa , combatiente de Al Qaida a los 24 años para expulsar de Irak a los marines (hasta hace meses Estados Unidos daba por él una recompensa de 10 millones de dólares), y luego líder de Estado Islámico en Siria, cambió en diciembre pasado sus habituales prendas militares por el traje y la corbata. Dejando a un lado el hecho de que los trajes de Ahmed al Sharaa, de 42 años, están cortados a la antigua y para un hombre de talla ostensiblemente mayor, ya no extraña a nadie ver a un islamista con el atuendo occidental. A finales de 1979, algunas de las invectivas más duras del ayatolá Jomeini tenían como diana las prendas occidentales entonces populares en Irán, en particular la corbata, que fue prohibida entre el personal oficial de la nueva república islámica persa a partir del triunfo de la revolución. La prohibición sigue vigente hoy, y por ello es habitual ver en las series de la televisión iraní que la corbata solo la usan los malos.Noticia Relacionada Análisis estandar Si Cuenta atrás de doce meses para saber si Irán puede fabricar la bomba atómica Francisco de Andrés En Turquía, en cambio, el líder del partido en el poder, Tayip Erdogan, lleva más de dos décadas aplicando un programa de islamismo moderado sin renunciar al uso del traje y la corbata. Erdogan -que desde el primer momento se ha presentado como padrino del presidente sirio Al Sharaa- desea subrayar su desacuerdo con algunos de los estereotipos que han tratado de apuntalar los islamistas radicales. La corbata está en desuso en Occidente, y suele verse relegada en muchos estamentos a ocasiones sociales destacadas. Sin embargo, un número importante de escuelas coránicas, en particular las que están más activas en internet, siguen considerando ese accesorio de la moda como un «símbolo del Occidente de raíces cristianas». En varios foros islámicos, especialmente orientados al amplio sector de la comunidad musulmana que vive en el extranjero en países donde son minoría, los expertos abordan con frecuencia el atuendo de las mujeres, y ocasionalmente el de los varones. Uno de los más consultados, la web Islam Q&A, trata la cuestión del traje y la corbata, y concluye que son islámicos si no van muy ceñidos al cuerpo , lo que arroja una luz sobre el trabajo del sastre de Ahmed al Sharaa. El criterio de licitud, según los juristas, lo establece el deseo. Usar traje y corbata son \'inmorales\' si con ello el musulmán «pretende parecerse a los infieles que lo usan» . El foro islamista desaconseja vivamente que la mujer use la corbata «porque ya tenemos nuestras reservas respecto al uso de la misma en los hombres». Recientemente, una secta suní -la mayoritaria en el islam-, concluyó además que el uso de la corbata es reprobable porque «asemeja a un crucifijo» . Una fatua o edicto del movimiento suní Barelví prohibió por esa razón el uso de la corbata entre sus seguidores porque esa prenda adopta sobre el tórax la forma de una crucifixión cuando está anudada, «y representa el signo de los cristianos». Esa peculiar visión de la realidad está presente desde hace tiempo como estereotipo en muchos círculos islamistas.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web