Policiales

Policía entrerriano juzgado en Corrientes por caso de abigeato

Crédito: 105379

El pasado martes, en el Tribunal Oral y Penal de Mercedes, se llevó a cabo el juicio para dirimir responsabilidades del ex comisario Hugo Santiago Novelli (San Jaime de la Frontera) en un delito de abigeato que se investiga desde 2016 en Corrientes.

 

En la oportunidad, se condenó a Novelli a cumplir 5 años y 8 meses de prisión y a Héctor Fabián Izaguirre a cuatro años de prisión.

 

Ante la posibilidad de apelación por parte de la defensa de los imputados, la condena aún no está firme.

 

LA CAUSA

 

En 2016, quien arrendaba una explotación rural de Curuzú Cuatiá, lindante con Entre Ríos, notó la faltante de animales vacunos de su propiedad. Tras la denuncia, se inició una investigación, que devino en allanamientos en una finca propiedad de Novelli, en San Jaime. Así se estableció que el destino de algunos de los vacunos sustraídos, era un predio perteneciente a una empresa de engorde de animales vacunos (tipo feedlot) en la ciudad del norte entrerriano.

 

La causa -iniciada tras la denuncia del damnificado de apellido Batalla- estuvo en manos del Juzgado de Instrucción y Correccional de Curuzú Cuatiá, cuyo juez, Martín Vega, dictó el procesamiento y la prisión preventiva para el comisario retirado y para el empleado de un establecimiento agropecuario de la localidad correntina, por el delito de abigeato, en calidad de autor y partícipe necesario respectivamente.

 



Ambos cumplieron la detención en la Sección Alcaidía de la Comisaría de Distrito 1º de Curuzú Cuatiá, donde continuarían alojados hasta tanto quede firme la condena.

 

TRABAJO EN CONJUNTO 

 

Las autoridades judiciales resaltaron la importancia de trabajar en forma mancomunada en este caso. En ese marco, oportunamente se destacó la valiosa colaboración prestada por el Juez de Garantías de Chajarí, Eduardo Degano, quien intervino en el otorgamiento de diversas órdenes de allanamiento, registro y secuestro practicadas en su jurisdicción, como así destacó el empeño y vocación por el cumplimiento del deber demostrados en el caso por el Jefe de la Unidad Especial Policía Rural de Curuzú Cuatiá y Director de la Unidad Regional III, Comisario Mayor Fidel Romero en su trabajo conjunto con la Brigada de Prevención de Delitos Rurales del Departamento de Federación, Entre Ríos a cargo del Subcomisario Rodolfo David Vega.

 

DATOS 

 

En noviembre de 2017, el Tribunal Oral Penal de Mercedes había iniciado el juicio para dirimir responsabilidades en esta causa de abigeato, pero fue suspendido tras la primera audiencia.

 

En esa oportunidad, se planteó una nulidad de la acusación fiscal, por cuanto el Tribunal envió nuevamente al Juzgado de Instrucción el expediente para culminar con las cuestiones requeridas.

 

La semana pasada, tras cerrarse nuevamente la instrucción, se concretó finalmente el juicio que definió la condena de los dos imputados.

 

De acuerdo a lo que consta en el requerimiento de elevación a juicio, a comienzos del mes de noviembre del año 2016, el imputado Hugo Santiago Novelli, comisario retirado de la policía de la provincia Entre Ríos -quien posee una empresa de engorde animales vacunos tipo feedlot en el barrio Estación de la localidad de San Jaime de la Frontera-, se apoderó ilegítimamente de aproximadamente 45 animales vacunos de categoría terneros de raza Bradford pampizados, que se encontraban en el establecimiento rural denominado “La Escondida”, en Curuzú Cuatiá, provincia de Corrientes.

 

Ese campo era arrendado por Guillermo Aníbal Batalla, damnificado que radicara la denuncia pertinente.

 

En ese marco, hubo varios allanamientos en la localidad del norte entrerriano, fue detenido el ex comisario e Izaguirre, único empleado del establecimiento correntino.

 

Según la investigación, Izaguirre habría sido quien permitió la sustracción de los animales y la justicia cree que sin su cooperación no pudo haberse concretado el ilícito.

 

Además el imputado Novelli contó con la cooperación de otras personas, aún no identificadas en el traslado de los animales en un vehículo automotor tipo camioneta con tráiler hasta su establecimiento.

 

El denunciante, Batalla, comenzó a advertir la faltante de animales al realizar la última vacunación de aftosa a fines de noviembre del 2016 notando primero la faltante de 10 animales vacunos, terneros de la raza Bradford de aproximadamente cinco meses de vida. Luego se dio cuenta que faltaban 45 vacunos. Diarioelsol 

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web