Interior

Pequeños productores de Pago de los Deseos se organizan para hacer frente las inundaciones

Crédito: 59606

El pasado sábado más de 50 pequeños productores de Pago de los Deseos se reunieron para planificar acciones con miras al difícil año que se avecina para el sector por las condiciones climáticas y las inundaciones. El encuentro se mantuvo con el equipo de trabajo del Frente Rural de La Cámpora con quien se programaron actividades en conjunto.

 

Además de los y las vecinas que por las intensas lluvias de las últimas semanas en San Luis del Palmar, Caa Cati, San Roque, Santa Lucía y la capital correntina, tuvieron que ser de evacuados de sus casas, la emergencia hídrica también amenaza al sector agrario que ve perjudicada la producción en marcha y con un proyección negativa para el resto del año.

 

En Pago de los Deseos, a 120 kilómetros de la Corrientes, la mayoría de los compueblanos se dedican principalmente a la cosecha de sandias y mandiocas. El sábado por la tarde más de 50 trabajadores se reunieron con compañeros del Frente Rural de La Cámpora, quienes escucharon los problemas por los que atraviesan y buscaron algunas alternativas ante la decisión de los trabajadores de iniciar la producción a pesar del pronóstico, pues no cuentan con otros ingresos que no provengan de ello.

 

Los trabajadores comentaron que en menos de un mes debe arrancar la siembra de sandias y su principal enemigo es el agua. “Ya es tiempo de iniciar con el laboreo de la tierra”, explicaron  al tiempo que agregaron que necesitan que la Municipalidad colabore poniendo a disposición los dos tractores que posee, pero “seguimos sin respuesta por parte del Intendente González, sumado a la dificultad de la producción, la comercialización también presenta sus desafíos, al no tener permiso para ingresar al Mercado de Concentración”.

 

Las charlas e intercambio de conocimiento estuvieron acompañados por una ingeniera agrónoma quien proporcionó elementos que contribuyan a ofrecer un mejor producto y resguardo ante las inclemencias del tiempo. Asimismo, el equipo de trabajo del Frente Rural de La Cámpora se comprometió a seguir  de cerca el proceso, convencidos de que la organización será la principal herramienta para paliar la mala pasada del factor climático.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web