Interior

Pedirán la construcción de defensas para San Luis del Palmar

Crédito: 98882

Legisladores nacionales exigieron que se asignen recursos previstos para que se prolonguen las obras. Sólo se llamó a licitación en la zona de la localidad de Riachuelo hasta 300 metros de la confluencia con el arroyo Riachuelito.

 

En los úl­ti­mos 5 años, San Luis del Pal­mar su­fre gra­ves inun­da­cio­nes por el des­bor­de del Ria­chue­lo. Só­lo en 2017 hu­bo más de 2.250 fa­mi­lias eva­cua­das y los pro­duc­to­res per­die­ron más de 50.000 ca­be­zas de ga­na­do.



Por ello, a tra­vés de un pro­yec­to ela­bo­ra­do por el di­pu­ta­do na­cio­nal Jor­ge An­to­nio Ro­me­ro, al que adhi­rie­ron los le­gis­la­do­res co­rren­ti­nos Jo­sé Ruiz Ara­gón, Ara­ce­li Fe­rrey­ra y Os­car Ma­cí­as, se de­man­da al Go­bier­no Na­cio­nal que asig­ne “los re­cur­sos pre­vis­tos en el Plan Bel­gra­no pa­ra que se pro­lon­guen las obras de dra­ga­do del Ria­chue­lo has­ta San Luis del Pal­mar” y se cons­tru­ya “u­na de­fen­sa en la zo­na ur­ba­na de di­cha lo­ca­li­dad”.



La ini­cia­ti­va de­ta­lla que la lo­ca­li­dad de San Luis del Pal­mar “su­fre sis­te­má­ti­ca­men­te inun­da­cio­nes pro­duc­to del des­bor­de del Ria­chue­lo, sien­do la de 2017 una de las pe­o­res de la his­to­ria con más de 1.500 fa­mi­lias eva­cua­das, 750 au­to­e­va­cua­das, 13 cen­tros de eva­cua­dos in­clu­yen­do lu­ga­res mu­ni­ci­pa­les y es­ta­ble­ci­mien­tos edu­ca­ti­vos”.



Va­le ex­pli­car que San Luis del Pal­mar tie­ne seis sec­cio­nes ru­ra­les con 2.250 ki­ló­me­tros cua­dra­dos de ex­ten­sión en las que du­ran­te la úl­ti­ma inun­da­ción, eran de muy di­fí­cil ac­ce­so por el cau­dal de agua y mal es­ta­do de los ca­mi­nos ru­ra­les. “So­la­men­te el In­ten­den­te y el cu­ra pá­rro­co se acer­ca­ron en he­li­cóp­te­ro del Ejér­ci­to o en ca­mio­nes Uni­mog asis­tien­do a per­so­nas con pro­ble­mas de sa­lud y, en esa opor­tu­ni­dad, la­men­ta­ble­men­te dos fa­lle­cie­ron de­bi­do a di­cha ca­tás­tro­fe”, de­ta­lla la ini­cia­ti­va.

Du­ran­te la úl­ti­ma inun­da­ción se­gún el SE­NA­SA “se de­ter­mi­nó una pér­di­da de más de 50.000 ca­be­zas de ga­na­do, lo que equi­va­le eco­nó­mi­ca­men­te a $1.200 mi­llo­nes”, re­cuer­da el pro­yec­to.



La ini­cia­ti­va de los di­pu­ta­dos na­cio­na­les co­rren­ti­nos tam­bién des­cri­be que las inun­da­cio­nes que pa­de­ce re­gu­lar­men­te San Luis del Pal­mar se agra­van por “la acu­mu­la­ción de agua por obras de des­vío de cau­ce na­tu­ral que re­a­li­za­rán en el arro­yo y en la lo­ca­li­dad de Ria­chue­lo”.

 

Es­tu­dio de fac­ti­bi­li­dad



El Plan Bel­gra­no re­a­li­zó un es­tu­dio de fac­ti­bi­li­dad jun­to al Sub­se­cre­ta­rio de Re­cur­sos Hí­dri­cos de Na­ción y el Ins­ti­tu­to Co­rren­ti­no del Agua y del Am­bien­te (I­CA­A), que de­ter­mi­na la “ne­ce­si­dad de re­a­li­zar una de­fen­sa en la ciu­dad de San Luis del Pal­mar”, re­cuer­da el pro­yec­to.



“Sin em­bar­go, se lla­mó a li­ci­ta­ción só­lo en la zo­na de la lo­ca­li­dad de Ria­chue­lo. Las obras in­clu­yen dra­ga­do del arro­yo Ria­chue­lo has­ta 300 me­tros de la con­fluen­cia con el arro­yo Ria­chue­li­to. La­men­ta­ble­men­te las obras no lle­gan has­ta San Luis del Pal­mar y tam­po­co con­tem­plan la cons­truc­ción de la de­fen­sa pa­ra im­pe­dir que, an­te po­cas pre­ci­pi­ta­cio­nes, los ba­rrios lin­dan­tes al Ria­chue­lo su­fran gra­ves inun­da­cio­nes. Es por ello que so­li­ci­ta­mos a nues­tros pa­res el acom­pa­ña­mien­to de es­te pro­yec­to”, con­clu­ye la ini­cia­ti­va.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web