Los avances de la obra de defensa contra inundaciones fue el tema tratado en el Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA) durante la visita que realizó el intendente electo de Paso de la Patria arquitecto Guillermo Osnaghi, el administrador general del organismo ingeniero Mario Rujana.
Participaron del encuentro equipo de técnicos del ICAA y grupo de trabajo de Osnaghi quienes dialogaron sobre detalles de la obra que se realiza, encarada de manera articulada nación y provincia, en cuyo proyecto participaron activamente los vecinos de la localidad.
La obra de Protección Urbana contra Inundaciones en Paso de la Patria, lleva adelante el ICAA en el marco del Plan Nacional del Agua y Plan Belgrano, del gobierno nacional, con financiamiento de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación.
Los trabajos tienen un porcentaje de avance superior al 36% y se desarrolla en tres frentes al mismo tiempo, para facilitar la tarea operativa y mejorar los rendimientos de obra.
Así se culminó el corrimiento del terraplén en el sector del Barrio 440 Viviendas, comprendido entre el acceso a la localidad hasta el terraplén existente y en el segundo sector de obra está comprendido en el barrio Setia.
Mientras que se continúa en el tercer sector de trabajos que se inició en la calle Surubí continuando por Av. Lapacho, retomando en calle Patí hasta la calle Rincón de Vences.
Asimismo se están realizando los trabajos de nivelación de localidad que servirá para la elaboración del proyecto ejecutivo de la defensa de hormigón armado sobre el río Paraná, según lo pedido por los vecinos en su oportunidad, en la audiencia de sociabilización del proyecto enviado a la nación.
Colección Luis Niveiro
Continúa con gran éxito la muestra COLECCIÓN LUIS NIVEIRO, que reúne más un centenar de obras de relevantes artistas argentinos e internacionales. La misma estará expuesta en tres salas del Museo y podrá ser apreciada hasta el 15 de noviembre.
Obras de Luis Felipe Noé, Enio Iommi, León Ferrari, Rufino Tamayo,Carlos Gorriarena,Eduardo Mac Entyre,Eduardo Stupia,Gyula Kosice, Jorge de la Vega, Josefina Robirosa, Carlos Silva, Kennet Kemble, Kasuya Sakai, Libero Badií, Marcia Schvartz, Luis Seoane, Miguel Dávila, Luis Niveiro, Norma Capponcelli, José Mizdraji, Salvador Mizdraji, Ofelia Fisman...entre muchos otros podrán ser apreciadas en el Museo de Bellas Artes.
Ciclo de Cine
Todos los viernes a partir de las 20 hs. y con entrada libre y gratuita se proyectan títulos de la filmografía mundial con obras que reflejan vida y obra de grandes referentes del arte universal.
“MOULINE ROUGE” (1952);”WORS & PICTURES” (2013); “EL AMOR ES EL DEMONIO. ESTUDIO PARA UN RETRATO DE FRANCIS BACON” (1999); “KLIMT “(2006);”THE IMPRESSIONIST” (2006); “ALTAMIRA” (2016); “EL SECRETO DE THOMAS CROWN” (1999).
Noviembre en el Bellas Artes
Asimismo se programan para el mes de noviembre dos muestras:
El 15 de noviembre se inaugura la muestra DE LA BOCA A CORRIENTES con pinturas de la artista MIRTA LESCHI, oriunda de Buenos Aires y que nos presentará oleos con personajes y paisajes que unirán estos dos lugares.
El 22 de noviembre se presenta en la Sala “José Negro” la muestra EL ARTE EN LA BIODIVERSIDAD, en coordinación entre el Museo de Bellas Artes y el IBONE –Instituto de Botánica del Nordeste.
Dicha muestra se realizará en el marco de las celebraciones de los 40 años de creación del IBONE, institución que depende el CONICET y de la Universidad Nacional del Nordeste y que funciona en el predio de la Facultad de Ciencias Agrarias.
Participan artistas de nuestro medio con obras que documentan la biodiversidad del NEA, desde su particular visión artística: Norma Capponcelli, Elsa E. Gómez Morilla, Mabel Vilchez, José Mizdraji,Fabian Roldán, Gustavo Mendoza, Pedro Ulises Bértoli, Alejandra Gubinelli y Laura Castro Méndez.
La muestra incluirá la documentación de los ambientes (parque chaqueño, selva paranaense, humedales, pajonales, etc.) y sus componentes (plantas, animales y hongos), con una visión amplia y diversa, de esta extraordinaria región de Sudamérica donde confluyen tres provincias fitogegráficas y los principales ríos de la Cuenca del Plata.