Internacionales

Operación inédita: 18 horas para separar a siameses unidos por las cabezas

Crédito: 90191

Un grupo de 20 especialistas logró este sábado a la madrugada realizar la intervención de los hermanos. Un grupo de 20 especialistas del estatal Hospital Nacional de Niños de San José de Costa Rica logró separar a los siameses Ezequiel y Manuel este sábado a la madrugada, quienes nacieron unidos por la cabeza en diciembre de 2015, informaron fuentes médicas.



La operación se extendió por unas 18 horas y culminó a las 02.00 hora local de este sábado (08.00 GMT), y ahora los niños se encuentran en la unidad de cuidados intensivos, informó la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), ente que administra los hospitales públicos del país.

 

La madre de los menores, Evelyn Badilla, expresó mediante sus redes sociales: "¡Están separados mis amores!" y agregó que "necesitamos sus oraciones para lograr una exitosa recuperación".

 

La mujer agradeció a los médicos y a la gente que les dio sus muestras de cariño durante tres años de estudios y de esperar por la cirugía. "Estamos felices", apuntó.



En mayo de 2016, los médicos colocaron a los niños cuatro aparatos debajo de su cuero cabelludo para expandir la piel y tener espacio suficiente para realizar la operación y para luego reconstruir las cabezas. Los niños no compartían el cerebro ni el cerebelo, pero sí algunas venas y arterias.



La cirugía se llevó a cabo en dos quirófanos y participaron cerca de 20 profesionales entre neurocirujanos, especialistas en cirugía reconstructiva, anestesiólogos, enfermeras y circulantes instrumentistas, quienes conformaron dos grupos de trabajo para alternarse por lo prolongado de la cirugía.

 

La directora del hospital, Olga Arguedas, dijo que antes de llevar a los niños al quirófano fue preciso efectuarles una serie de exámenes como tomografías y resonancias magnéticas y que se les explicó a los padres los riesgos de la intervención, ante lo que estuvieron de acuerdo en proseguir con la operación.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web