Movimientos feministas e independientes reclamarán por casos que aún no se resolvieron en la provincia. Si bien son más de tres, ejemplificarán el actuar judicial con los nombres más conocidos por la repercusión de sus casos en los medios.
Una nueva marcha Ni Una Menos se llevará a cabo hoy a nivel país y en Corrientes la movilización partirá esta tarde desde la plaza Cabral, finalizando el recorrido en el Tribunal Oral Penal Nº 1. El principal reclamo de esta fecha se centra en los casos de violencia de género, ya que la movilización en el país motivó el femicidio de la joven -entonces embarazada- Chiara Páez.
Por ello, en la capital correntina estarán pidiendo la resolución de los casos de Sandra Silguero (su femicida está prófugo), Tamara Salazar (liberaron al único imputado) y de Irina López (sigue sin resolverse).
En este marco, la Corte Suprema de Justicia de la Nación publicó el viernes pasado una actualización de su Informe de Femicidios en Argentina, en el que comunicó que en 2018 los crímenes por violencia de género que llegaron al sistema judicial aumentaron más de un 10% con respecto a 2017.
El informe, elaborado por la Oficina de la Mujer con datos aportados por los poderes judiciales de las distintas jurisdicciones del país, indicó que el año pasado hubo 278 víctimas letales por crímenes de violencia de género.
El estudio hace una distinción entre 255 víctimas directas de femicidio -de las cuales cuatro fueron transfemicidios- y 23 “femicidios vinculados”. En Corrientes, el año pasado, se registraron 9 femicidios, y 3 en lo que va de este año, más 3 intentos.
Marcha
La movilización, al igual que el 8 de marzo, se realizará de manera conjunta entre el Colectivo y la Multisectorial de la Mujer. A las 16 será la concentración en la plaza Cabral, para dirigirse luego a diferentes instituciones públicas, dependencias de la Justicia, Municipalidad y Casa de Gobierno.
“Los reclamos son largos y extensos, por lo tanto la marcha también. Vamos a reclamar por los casos que no tuvieron conclusión en la Justicia como los de Tamara, Irina y Sandra. Además, pediremos que se pueda hacer la denuncia y que actúen al respecto, que no se llegue a un femicidio. La marcha será una herramienta para mostrar nuestra realidad”, dijo a El Litoral Karina Cardozo, del Movimiento Kuña Mbareté María Contti.
Van a recorrer el Ministerios de Salud para reclamar programas que, sostienen, no están implementados en su totalidad, como el que refiere a ligaduras de trompas, y el de Educación para pedir Educación Sexual Integral (ESI) en todos los establecimientos de la provincia. En la Municipalidad van a solicitar información sobre los pasos que se realizaron después de la declaración de emergencia a nivel capital (diciembre del año pasado) e intervenciones en centros de salud y jardines en cuanto a prevención.
En el Tribunal Oral Penal Nº 1 exigirán que se resuelvan casos como el de Sandra Silguero, cuyo femicida, Daniel Borlicher, sigue prófugo; por Tamara Salazar, cuyo único imputado fue absuelto, y por el de Irina López, que aún no está resuelto. En Casa de Gobierno solicitarán que el Estado controle el cumplimiento de las leyes y normativas vigentes, que disponga más recursos para combatir la violencia de género.