Interior

Monseñor Canecin: Qué lindo que nuestro corazón sea capaz de solidarizarse en cada situación

Crédito: 103613

Tras el rechazo al proyecto de ley para la legalización y despenalización del aborto, el obispo de Goya, monseñor Adolfo Canecín presidió ayer una misa en acción de gracias en la catedral para rezar por esta situación y por el trabajo que se hizo desde las instituciones “Pro Vida”. Concelebró el vicario general presbítero Juan Carlos López y el vicecanciller presbítero José Castillo.

 

Previamente, dijo que “en una misma y única misa podemos, por un lado, dolernos con aquellos que están dolidos, llorar con los que lloran”. Seguidamente sostuvo que “el corazón humano tiene capacidad para vivir todos estos sentimientos. Qué lindo que en nuestro corazón, por ser imagen del corazón de Dios, sea capaz de solidarizarse en cada situación y circunstancia para llorar con el que llora, dolernos con aquellos a los que le duele algo, celebrar y reír con quienes celebran”.

 

Canecin recomendó al que lean con atención la declaración de la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina y “ver con las comunidades de base ¿Qué se esta haciendo ya por la vida en todas sus etapas?” e instó a que “decididamente” en forma “creativa, iniciar y concretizar” acciones ya sea atraves de la pastoral familiar, pastoral juvenil, Caritas, pastoral de la salud, CONIN y Gravida, en todos los departamentos de la Diócesis de Goya.

 

Remarcó Canecin “empecemos hoy a tratar estos temas en toda la Diócesis, hagamos objeto de todas nuestras reuniones” y afirmo “involucrémonos todos”.

 

A continuación leyó el comunicado que ayer dieron a conocer los obispo de todo el país titulado “Vale toda vida”.

 

En el mismo, se indica que “como Iglesia hemos participado procurando un diálogo iluminador sin considerar enemigos a quienes pensaran distinto”.

 

Seguidamente reflexionan que “como sociedad argentina nos toca ahora asumir y trabajar las nuevas divisiones surgidas entre nosotros a partir de este proyecto, a través de un renovado ejercicio del diálogo”.

 

Por otro lado agradecen “a los senadores, organismos e instituciones que se han pronunciado en defensa de la vida”.

 

También destacan que “el diálogo ecuménico e interreligioso ha crecido en este tiempo, aunando esfuerzos para proteger la vida desde la concepción hasta la muerte natural”.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web