Internacionales

Mil dólares por abandonar el 'sueño americano': arrancan los vuelos de autodeportación de Trump

Algunos vuelos de deportación de inmigrantes fletados por el Gobierno de Donald Trump , como los que efectuó a mediados de marzo en virtud de una ley bélica de 1798, han provocado batallas judiciales y políticas de gran calado. No es el caso de un vuelo que salió este lunes de Houston con destino a Honduras y Colombia, con 64 ciudadanos de ambos países a bordo, todos ellos inmigrantes indocumentados. Y todos ellos abandonando EE.UU. de manera voluntaria.El vuelo fue publicitado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en sus siglas en inglés) –el encargado de perseguir y expulsar a los inmigrantes indocumentados– como el primer transporte de su programa de autodeportación. Una estrategia más de su Administración para intentar hacer buena la promesa del presidente de EE.UU. de conseguir una deportación «histórica», de «millones de inmigrantes», «la mayor de la historia».Entre mucha estrategia del palo –retórica agresiva, restricciones a la petición de asilo, redadas, deportaciones exprés de legalidad dudosa–, hay algo de zanahoria: el programa de autodeportación, anunciado en marzo, provee a quienes se acogen con asistencia financiera para pagar el billete y una paga de mil dólares para animarles a la decisión.Noticia Relacionada Viaje al muro de américa estandar Si Zona de guerra en la frontera con México Javier Ansorena ABC continúa su recorrido por la convulsa línea divisoria entre Estados Unidos y su vecino del sur, donde el presidente Trump ha desplegado al Ejército para frenar la «invasión» de los inmigrantes ilegales y del narcotráfico«Esto ha sido un vuelo charter voluntario, no una operación de ICE», explicó el DHS en un comunicado en referencia a la Policía de Aduanas e Inmigración, conocida en la comunidad inmigrante como \'la migra\'.Frente a las imágenes de inmigrantes introducidos a empujones y a gritos a una cárcel de máxima seguridad de El Salvador, conocida por sus violaciones de los derechos humanos, a estos deportados se les vio aterrizar entre sonrisas y recibidos por familiares.El programa de autodeportación utiliza una aplicación digital, CBP Home, para solicitar el proceso y organizar el vuelo de salida. Esa aplicación utiliza la base de otra, CBP One, creada por la anterior Administración, la de Joe Biden . Entonces, se utilizó para ordenar el caos migratorio, la avalancha de personas que cruzaban la frontera para pedir asilo y que luego se quedaban en territorio estadounidense de forma indefinida, esperando a que se procesaran sus casos migratorios. La Administración Biden la creó para que los inmigrantes solicitaran las entrevistas de asilo antes de llegar a la frontera y que solo lo hicieran con una cita. Ahora, la aplicación ya no tiene ese uso -la petición de asilo es todavía más limitada- y sirve solo para hacer las maletas de manera legal.Es difícil pensar que las contrapartidas económicas -pago del billete, propina de mil dólares- sean un incentivo para la inmensa mayoría de los millones de inmigrantes indocumentados que están en EE.UU. , muchos de ellos con trabajos estables, con la vida hecha aquí, con familia y círculos sociales. Y muchos también que salieron de sus países por razones -pobreza, inseguridad, violencia, persecución- que no han cambiado.El incentivo adicional es que la Administración Trump insiste en que las personas que se acogen a la autodeportación «mantienen la posibilidad de regresar un día a EE.UU. de manera legal», como ha dicho el Departamento de Seguridad Nacionaal. Es algo que lleva repitiendo durante semanas la secretaria de dicho departamento, Kristi Noem, que ha protagonizado un anuncio en radio, televisión y redes sociales: «Si no te autodeportas, serás objeto de multas, arrestos, deportación y nunca más se te permitirá volver», asegura. «Autodepórtate ahora y mantendrás la posibilidad de regresar de manera legal y correcta».Las organizaciones de ayuda a los inmigrantes han puesto en duda esta posibilidad. Por ejemplo, la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA, en sus siglas en inglés) ha advertido a quienes escuchan ese anuncio que es «engañoso» y que «da la impresión de que no habrá consecuencias para ellos, como que se les impida regresar en el futuro. Nadie debería dar esto por bueno sin primero recibir una buena asesoría legal».



Fuente:https://www.abc.es/internacional/mil-dolares-abandonar-sueno-americano-arrancan-vuelos-20250520202635-nt.html

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web