Este miércoles se hará la presentación formal de un nuevo interbloque en el Senado que será compuesto por siete integrantes, seis de ellos patagónicos, que podrían torcer el rumbo de la Ley Ómnibus.
Se trata de un espacio que conformarán José María Carambia y Natalia Gadano (Santa Cruz), Andrea Cristina y Edith Terenzi (Chubut), Lucila Crexell (Neuquén), Mónica Silva (Río Negro), a quienes se sumara el salteño Juan Carlos Romero, el único no patagónico del grupo.
Se trata de legisladores provenientes del bloque Cambio Federal (ex integrantes de Juntos por el Cambio), y de fuerzas provinciales como Juntos Somos Río Negro y Por Santa Cruz.
La presentación se realizará después de la reunión de gobernadores petroleros en el marco de la Organización Federal de Productores de Hidrocarburos (OFEPHI) que se llevará a cabo en la Ciudad de Buenos Aires.
En rigor, se trata de un armado de cuatro gobernadores patagónicos de distinto color político: Alberto Weretilneck (Río Negro), Rolando Figueroa (Neuquén), Claudio Vidal (Santa Cruz) e Ignacio Torres (Chubut). Los primeros tres de provincialismos, y el chubutense del PRO pero con gestos de autonomía tras el quiebre de Juntos por el Cambio.
Torres viene ganando relevancia política, no sólo por sus polémicas públicas con el presidente Milei, sino también por representar una opción diferente en el marco de la interna del PRO entre Mauricio Macri y Patricia Bullrich.
Como fuere, este movimiento sigue la tendencia que ya sucede en Diputados, donde los gobernadores buscan desprenderse de los bloques tradicionales para crear espacios que permitan una negociación directa con la Casa Rosada.
El interbloque podría ser un escollo para que la titular del Senado, Victoria Villarruel pueda avanzar con la Ley Ómnibus en la cámara alta. Se estipula que esos senadores difícilmente voten la privatización de YPF o cuestiones que afecten los intereses de sus provincias.
Este espacio tiene la misma envergadura en el Senado que el bloque de La Libertad Avanza (LLA), por lo que condicionarán al Gobierno en su intención de lograr aprobar sus proyectos.
Ejemplo de ello es lo ocurrido la semana pasada, cuando el proyecto de Boleta Única que el gobierno de Javier Milei quiere exhibir como su primera victoria en el Congreso entró en crisis luego de que la senadora de Weretilneck, Mónica Silva, presentara un dictamen de minoría que apoyó el peronismo.
El proyecto que empujaron los libertarios es el que tiene media sanción de Diputados desde 2022, y este jueves obtuvo mayoría con el acompañamiento de los bloques del PRO y la UCR.
Pero la senadora Silva presentó un dictamen de minoría que tuvo el apoyo del bloque de Unión por la Patria (UP). "El eje central de la modificación reside en que proponemos una boleta única, pero por categoría, y la eliminación del botón de lista completa", explicó Silva.
Los gobernadores patagónicos arman un nuevo interbloque en el Senado es una publicación original de El Ágora Digital.