Las comunidades católicas de varias localidades correntinas se preparan para transitar, desde mañana, la Novena en honor a San Antonio de Padua. En Mburucuyá recibieron con algarabía a la imagen peregrina de la Virgen, que cada año se suma a las celebraciones.
Con misas a las 16 y a las 19:30, la feligresía católica celebró ayer el inicio de la Novena en el marco de los festejos patronales en honor a San Antonio de Padua en Mburucuyá.
Las celebraciones tuvieron además la presencia especial de la imagen peregrina de la Virgen de Itatí, quien fue recibida en el acceso al pueblo por una multitud de vecinos.
Como cada año, una larga fila de vehículos en caravana, además de cientos de miles de caminantes acompañaron en procesión el ingreso de la Virgen Morena a su pueblo y la escoltaron hasta la parroquia, bajo un fuerte operativo de seguridad y tránsito.
“Mburucuyá tiene una fiesta patronal maravillosa, en pocos lugares puede verse tanta fe”, remarcó el cura párroco Lucas Alderete, quien además anticipó en diálogo con medios radiales de la localidad que la entrega de víveres que se realizará en el marco de la Novena se concretará el próximo 12 de junio, en tanto los bautismos están programados para el 10 y 11.
Vale recordar que, así como es también una tradición, durante cada tarde de los días de Novena se realizará un festival chamamecero, un espacio de encuentro entre los fieles de San Antonio junto con sus familias.
Para estos eventos, desde el Municipio se ocuparon de poner en condiciones el Quincho Municipal, donde se realizarán los encuentros desde mañana hasta el 13 de junio durante las tardes, en eventos coordinados por la “comisión de apoyo de festejos patronales”.
Durante la siesta del domingo, y vestidos con sus mejores galas, los mburucuyanos ya comenzaron a vivir con intensidad la fiesta más importante de su ciudad.
Los abanderados de las escuelas locales esperaron, junto a las banderas de ceremonia, en la explanada de la parroquia, en tanto que las calles principales fueron cerradas al tránsito vehicular para dar paso a la multitud de peregrinos y a las imágenes que participaron de la recepción a la Virgen.
“Los autos que acompañen la caravana ingresarán por calle Las Heras, en tanto que los caballos lo harán por Rivadavia hasta ubicarse en la plaza”, fue la consigna impartida por quienes coordinaron el operativo de tránsito.
Cientos de jinetes, tradicionales peregrinos de Itatí oriundos de Mburucuyá y los parajes cercanos, se congregaron para los inicios de la celebración a su santo.
Celebraciones en Ramada Paso
Desde hoy y hasta el 12 de junio, se rezará diariamente la Novena de San Antonio de Padua en la capilla ubicada en Ramada Paso. A las 17:30 se rezará el Santo Rosario y luego la misa con intenciones especiales para cada día.
El viernes 8 a las 15:30 se realizará un oficio religioso en la plazoleta La Cruz que Guía tu Camino, por los Caídos en Malvinas con la participación de autoridades, alumnos e invitados especiales, y luego se servirá chocolate ofrecido por el Municipio. En tanto que el domingo 10 a las 17, se recibirá en el acceso a la localidad, a las comunidades e imágenes patronales de La Palmira, Scorza Cué, Yacareí, Guayú, Chilecito y San Benito.
En el último día de la Novena, el 12, a las 17:30 se servirá chocolate con facturas en el predio de la capilla. Por la noche, a las 21 tendrá lugar el Festival “Cantando a San Antonio” que contará con la actuación del Diego Gutiérrez, entre otros conjuntos. Y a la medianoche será el saludo al santo patrono con fuegos artificiales.
El día patronal, miércoles 13 de junio, a las 7 habrá salva de bombas y repiques de campanas, y a las 10 se recibirá a los invitados, autoridades y delegaciones escolares para el izamiento del Pabellón Nacional y bendición de obras y adquisición. Para las 11 está prevista la Santa Misa presidida por el párroco de Itatí, padre Santiago David Penzotti, y a las 13 se compartirá el almuerzo comunitario y festival brindado por el Municipio.
A las 16 tendrá lugar la procesión con la imagen de San Antonio y los patronos de las comunidades visitantes, tras lo cual presidirá la misa el capellán, padre Derlis Sosa. Por último, se sorteará el bono contribución y despedirá a los feligreses y visitantes.