Nacionales

La Megacausa Zona 5 reanuda sus actividades tras la feria judicial


La Megacausa Zona 5 retomó sus actividades luego de la feria judicial y se aproxima a la etapa de los alegatos de todas las partes en un contexto marcado por un crecimiento de los discursos negacionistas.

Tras finalizar la feria judicial, el 1 de febrero se puso en marcha nuevamente la llamada Megacausa Zona 5. Se trata del juicio por delitos de Lesa Humanidad más grande de la historia de Bahía Blanca y la Provincia de Buenos Aires.

La causa iniciada el 17 de febrero de 2022 ya cumplió 80 audiencias, e incluyó la declaración de gran parte de las 334 víctimas. Entre tanto, la cantidad de imputados asciende a 38.

Según explica Alejandra Santucho, Referente de HIJOS Bahía Blanca, restan entre tres o cuatro jornadas dedicadas a las declaraciones de los imputados, seguidas por la etapa de los alegatos de todas las partes, en la que se dará cuenta de la operativa represiva y sistemática ejercida por la dictadura militar.

Así, el primero en alegar sería el Ministerio Público Fiscal, seguirían las querellas y por último las defensas. Se trata de una tapa que se extendería durante numerosas jornadas debido a la cantidad de víctimas e imputados de la causa.

La continuidad de los Juicios de Lesa Humanidad


Entre tanto, el transcurso del juicio se vio afectado por los reiterados pedidos de varios acusados para ampliar sus declaratorias, que en algunos casos ascendieron a 4 solicitudes, una anomalía para este tipo de causas.

Asimismo, sus declaraciones se caracterizaron por su tono ideológico y negacionista, que en algunos casos se tradujo en episodios de violencia machista en una de las audiencias.

Así lo indicó Santucho, quien expresó su preocupación al respecto y relacionó la escalada de la agresividad con la asunción del nuevo gobierno nacional, encabezado por Javier Milei y Victoria Villarruel, quienes también se caracterizan por su posición negacionista e incluso reivindicativa del genocidio llevado adelante durante la última dictadura.

En el caso de la Vicepresidenta, anteriormente no solo ha reivindicado genocidas, sino que además ha puesto en duda la continuidad de los juicios, aludiendo que "violan los Derechos Humanos".

La referente manifestó que en sintonía con el cambio de gobierno, los imputados atacan en sus arenas la legitimidad de los Juicios y los procedimientos con los cuales se llevan adelante, pero también al Poder Judicial, a los jueces, al Ministerio Público Fiscal, a las querellas, a las víctimas y a los testigos.

En ese sentido, expresó que la promesa de terminar los juicios es "algo que obviamente no puede pasar y en el fondo ellos lo saben", por lo que:


"Deberán pagar por sus crímenes, aún con toda la liviandad que estos tiempos les permite, ya que la mayoría cumple sus condenas cómodamente en sus domicilios".

Aún frente a esta situación adversa, remarcó, las audiencias de la Megacausa Zona 5 continúan realizándose.

La Megacausa Zona 5 reanuda sus actividades tras la feria judicial es una publicación original de El Ágora Digital.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web