Interior

La lucha continua por la desnutrición infantil, invirtiendo en inteligencia

Crédito: 62050

El prestigioso médico pediatra argentino que está profundamente comprometido con la lucha por la desnutrición infantil, el Dr. Abel Albino visitó las ciudades de Mercedes y Bella Vista. Donde realizó dos conferencias a salas colmadas. “Invertir en inteligencia” fue la temática de su exponencial charla ante la atenta mirada del público presente en ambas visitas.



Días atrás se realizaron en la ciudad de Mercedes, en el Teatro Cervantes y en la Casa de las Culturas en Bella Vista, las conferencias del destacado médico pediatra, mendocino y de madre correntina, Abel Albino. Quien abordó desde la historia un diagnóstico sobre la situación de pobreza y desnutrición en la Argentina. Y la importancia de la buena alimentación en el primer año de vida para fortalecer el futuro del país.



En el marco del plan de concientización sobre la importancia de la nutrición, la Fundación OSDE junto a empresas de la provincia, concretaron dos visitas de primer nivel, a salas llenas. El prestigioso médico mendocino, Abel Albino brindo charlas sobre “Invertir en inteligencia”.

El reconocido especialista en pediatría, se refirió a la lucha contra la desnutrición infantil. Desde sus dos puntos de ataque: prevención y recuperación. Albino propuso una metodología innovadora a través de un abordaje integral de la problemática social que da origen a la extrema pobreza. Como la que lleva adelante desde la Fundación CONIN (Cooperadora para la Nutrición Infantil).



Explicó como el desarrollo del país depende de la unión de las empresas y el Estado, y de los ciudadanos en particular. El resultado de esta cohesión es la transformación de la lucha del hombre contra el hambre. Y expuso su visión sobre la relevancia de proteger el tesoro más preciado de la sociedad, los niños, y así contribuir a enriquecer a nuestro querido país.



El Dr. Abel Albino, doctor en medicina, viene desarrollando en el país un trabajo profundo,

replicando el modelo de Chile en recuperación de la desnutrición infantil y ha creado un interesante esquema de prevención que se viene implementando no solo en Argentina, sino

también en diversos países de América Latina y asimismo en buena parte del continente

africano.



Desde hace más de 20 años se dedica a la lucha contra la desnutrición infantil, desde la

prevención y recuperación, para vencer este terrible flagelo; con una metodología innovadora, a

través de un abordaje integral de la problemática social que da origen a la extrema pobreza.

Al día de la fecha CONIN cuenta con más de 80 centros a lo largo y ancho del país, asistiendo a

personas con riesgo nutricional, 4 de los cuales están ubicados en el territorio de la Provincia de

Corrientes.

 

QUE ES CONIN



La Cooperadora para la Nutrición Infantil (CONIN) es una fundación sin fines de lucro argentina dedicada a la prevención y recuperación de niños desnutridos de 0 a 5 años con alto riesgo social o nutricional y la asistencia a sus familias. CONIN fue fundada por el Dr. Abel Albino en la provincia de Mendoza,  el 4 de septiembre de 1993. Albino tomó el exitoso modelo de CONIN Chile, ideado por su fundador el Dr. Fernando Mönckeberg, quien logró exitosamente quebrar el flagelo de la desnutrición infantil en su país y gracias al cual Chile posee el índice más bajo de desnutrición de Latinoamérica. El modelo chileno (Centros de Tratamiento) fue complementado en Argentina con los Centros de Prevención de Desnutrición Infantil y Promoción Humana.



Primero se formó en Las Heras, Mendoza, en el Algarrobal, el Centro de Prevención de la Desnutrición Infantil y Promoción Humana que luego se trasladó a la localidad de “El Plumerillo”, donde actualmente se trabaja con 300 niños y su grupo familiar promoviendo hábitos saludables de salud, higiene y nutrición. Algunos años más tarde, se inaugura el primer y único Centro de Recuperación para Lactantes Desnutridos, “Madre Teresa de Calcuta”, donde ya se han recuperado más de 1000 niños desnutridos graves con tasa cero de mortalidad.



Distintas asociaciones se han sumado, adoptando la Metodología CONIN en materia de prevención de la desnutrición infantil y promoción humana, y conformaron así la “Familia CONIN”, una red de Centros distribuída por todo el país. Actualmente, CONIN lleva replicados más de 60 Centros de Prevención distribuidos en 15 provincias de la Argentina. A su vez, existen Centros CONIN en la República del Paraguay, en la República del Perú, y en Gambia (África Ecuatorial).

 

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web