El expresidente brasileño Fernando Collor de Mello , de 75 años, pasará su condena en arresto domiciliario por motivos humanitarios, la edad avanzada y la constatación de problemas de salud, entre ellos un diagnóstico de Parkinson. Por recomendación de la Fiscalía General de la República (PGR) el juez Alexandre de Moraes , relator del proceso, decidió dejar que Collor cumpla en casa los ocho años y diez meses de condena por corrupción pasiva y lavado de dinero. Collor, que ha perdido nuevamente sus derechos políticos, volvió a casa con una tobillera de control electrónico. «Mantener al detenido en prisión domiciliaria es una medida excepcional y proporcional a su edad y a su estado de salud, cuya gravedad ha sido debidamente acreditada, que podría verse vulnerada si se le mantiene alejado de su hogar y del alcance de las medidas obligatorias y protectoras que debe aplicar el Estado», afirmó el fiscal general de la República, Paulo Gonet , en una declaración ante la Corte Suprema. Los abogados de defensa de Collor presentaron los diagnósticos médicos de sus problemas de salud, como la enfermedad de Parkinson, apnea del sueño grave y trastorno bipolar, como argumento para pedir que el expresidente cumpla su condena en su casa, en Maceió, capital del estado de Alagoas, al norte de Brasil.Noticia Relacionada estandar Si La inflación y la mala comunicación castigan la popularidad de Lula Verónica Goyzueta El presidente recibe por primera vez un índice de desaprobación superior al 50%Collor dejó el presidio Baldomero Cavalcanti, en Maceió, donde estaba detenido desde el viernes 25 de abril . Por haber sido presidente, Collor estaba en un sector especial del presidio y en una celda individual. Ahora, Collor cumplirá la pena en su mansión en el balneario de costa de Ponta Verde, en Maceió, su ciudad natal. Según la prensa brasileña, la mansión del expresidente tiene 600 metros cuadrados y fue valorada en alrededor de 1,5 millón de euros.«Aunque el acusado Fernando Affonso Collor de Mello fue condenado a una pena de 8 años y 10 meses de reclusión, su grave estado de salud, ampliamente demostrado en el expediente, su edad —75 años— y la necesidad de un tratamiento específico permiten concederle arresto domiciliario humanitario», decidió el Moraes.Además de usar una tobillera, Collor deberá entregar su pasaporte y tiene prohibido recibir visitas, excepto familiares, abogados, profesionales de la salud y personas previamente autorizadas por la Corte Suprema.SobornosCollor de Mello, fue declarado culpable de recibir sobornos equivalentes a cuatro millones de euros reales de la constructora UTC Engenharia a cambio de contratos con BR Distribuidora, la empresa que administra los puestos de gasolina de la petrolera Petrobra s, uno de los caminos de desvío del esquema Lava Jato. Los crímenes habrían ocurrido entre 2010 y 2014, cuando Collor era senador. La sentencia fue dictada en 2023, pero los abogados habían conseguido aplazar la detención Collor fue el 32º presidente de Brasil, y es el tercer exmandatario brasileño detenido desde la redemocratización del país, en 1985. Antes de Collor, el actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva estuvo preso entre abril de 2018 y noviembre de 2019 , también por cargos relacionados con la Operación Lava Jato de los que fue absuelto por falta de pruebas. El expresidente Michel Temer , que sustituyó a Dilma Rousseff tras su destitución en 2016, fue detenido por una semana en prisión preventiva en marzo de 2019 en una investigación de blanqueo de fondos y manipulación de licitaciones. Collor, que fue uno de los presidentes más jóvenes de la historia brasileña al asumir ese cargo con 41 años, renunció en 1992 en medio de escándalos de corrupción, después de que el Senado aprobara su proceso de destitución. Declarado inelegible, Collor volvió a la política como senador entre 2007 y 2023.