Nacionales

Javier Milei busca avanzar con la privatización del Banco Nación


Denuncian que el Gobierno avanza en la transformación del Banco Nación en una sociedad anónima a pesar de la caída de la Ley Ómnibus, amparándose en el DNU de Javier Milei.

Desde el gremio La Bancaria denunciaron que el asesor extraoficial del Presidente (y extitular del Banco Central durante la gestión de Mauricio Macri), Federico Sturzenegger, se comunicó con la junta directiva del Banco Nación para avanzar con la privatización de la entidad.

A pesar del fracaso legislativo de la Ley Ómnibus, que incluía un cuestionado apartado dedicado a la venta de bienes del Estado, el Poder Ejecutivo actúa amparándose en el DNU para transformar al organismo conducido por Daniel Tillard en una sociedad anónima.

El llamado de Sturzenegger

El gremio que encabeza Sergio Palazzo publicó un comunicado en el que reveló que "Federico Sturzenegger instruyó al Directorio del BNA a convertir al Banco Nacion en una SA" amparándose "en un DNU que todavía no fue tratado por el Congreso y que ya fue objetado por la Justicia".

Los empleados de la entidad cuya capitalización rondaría los u$s25.000 millones, cuestionaron el lugar que ocupa el extitular del Banco Central en el Gobierno, y repudiaron "la intromisión de este personaje ideólogo de la ley mamarracho".

"Arrogándose una representación que no posee y facultades que no le competen", continuaron, "atropella la voluntad de un parlamento que hace menos de 48hs le demostró que no hay consenso alguno para privatizar al Banco Nación".

 

También se expresó al respecto la diputada de Unión por la Patria y exdirectora del banco, Julia Strada, quien se sumó a los cuestionamientos y remarcó que la Ley Ómnibus "se cayó pero el gobierno quiere avanzar igual en las privatizaciones".

"El corazón del programa económico es habilitarle negocios al sector privado", comentó sobre el oficialismo, y comparó: "¿Para la gente? Ley de la Selva en las góndolas y sálvese quien pueda".

https://twitter.com/Juli_Strada/status/1755610194133053929

Los dudosos alcances del DNU


Aunque los legisladores expresaron un rechazo mayoritario al título de las privatizaciones presente en la Ley Ómnibus, que incluyó entre sus puntos la privatización parcial del banco público junto a la venta de casi 30 empresas, el Gobierno se ampara en la vigencia del DNU.

El Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023, firmado por Milei y publicado en diciembre del año pasado también hace referencia a la transformación de empresas públicas en sociedades anónimas.

Entre sus considerandos, menciona que "es necesario modificar el status jurídico de las empresas públicas, reconvirtiéndolas en Sociedades Anónimas, acordes al régimen de la Ley General de Sociedades".


"Este cambio tendrá el extraordinario beneficio de mejorar la transparencia y el gobierno corporativo de esas empresas, al tiempo que tendrá la virtud de facilitar la transferencia de las acciones a sus empleados, en los casos en que se quiera avanzar en este sentido, en uso de las prerrogativas de la Ley N° 23.696", completa.

Por otro lado, propone eliminar "las figuras jurídicas de las Sociedades del Estado, reguladas por la Ley N° 20.705", las "Empresas del Estado previstas en la Ley N° 13.653" y las "Sociedades de Economía Mixta contempladas en el Decreto - Ley N° 15.349/46".

Cabe aclarar aunque la Justicia puso en pausa el ejercicio de algunos artículos hasta que sean tratados en el Congreso, como la reforma laboral del Gobierno, este punto no fue afectado.

Sin embargo, el DNU aún no ha sido debatido en el Senado, hecho por el cual un grupo de representantes de distintas organizaciones denunció penalmente a su Presidenta, Victoria Villarruel.

Se la acusa de estar "violando la Constitución Nacional y el Reglamento del Senado" al incumplir "con su deber de convocar a sesión especial para el tratamiento del DNU".

Suscriben a la denuncia Claudio Lozano (Unidad Popular Nacional), Jonatan Baldiviezo (Observatorio del Derecho a la Ciudad), María Eva Koutsovitis (Movimiento La Ciudad Somos Quienes La Habitamos) y Fernando Cabaleiro (Naturaleza de Derechos).

La posición de Tillard


Cabe recordar que tras asumir, el titular del Banco Nación, Daniel Tillar, expresó sus intenciones de privatizar la entidad. "La transformación del BNA en Sociedad Anónima es central" había dicho en enero.

"En los últimos años, el BNA no priorizó su objeto de canalizar los depósitos y transformarlos en préstamos a favor de las PyMEs y las familias argentinas", había comentado, asegurando que "el reordenamiento económico de la Argentina generará un cambio sustancial del negocio bancario".


"La transformación en Sociedad Anónima es central para crecer, alcanzar eficiencia y mejorar la transparencia en la gestión del BNA. Un comienzo será reemplazar la sindicatura unipersonal actual a favor de una sindicatura colegiada de tres miembros como en todas las sociedades", concluía.

Daniel Tillard
Javier Milei busca avanzar con la privatización del Banco Nación es una publicación original de El Ágora Digital.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web