Al principio se aprobó una tarifaria similar a la de años anteriores, de 2 mil pesos. Pero a pedido de los contribuyentes, se permitió un canon que beneficia a los vendedores. Además extendieron la vigencia del permiso durante todo julio.
Los festejos, en honor a la Virgen Morena, impulsan a los lugareños y foráneos a estar listos para todo un mes de intensa actividad comercial. El Ejecutivo dispuso una escala tributaria en la cual se beneficia a los comerciantes locales.
El intendente interino, Salvador Lugo, junto a su gabinete coordinan los detalles para el intenso mes de julio, que en el rubro comercial motivó ajustar cánones para los que impulsen negocios durante las celebraciones.
Si bien el Concejo Deliberante aprobó, en principio, una ordenanza con un canon similar a años anteriores, un pedido de contribuyentes y frentistas llevó al Ejecutivo a instalar una nueva propuesta, que fue respaldada por unanimidad por los ediles. La escala de tarifas beneficiará principalmente a los lugareños, que refuercen o instalen una actividad comercial eventual, durante este mes- desde el 6 hasta el 23-, para “permitir que el impuesto no sea solo por tres días en cada fiesta, sino que se pueda aprovechar ese espacio público de lotes durante todo el mes. Luego del 26, todas las calles deberán quedar liberadas”, explicó el secretario de Comercio del municipio, Aldo Rossi, en declaraciones a época.
“Se propuso diferenciar las tarifas. Los frentistas que están en la zona loteada y quieran revender el espacio, podrán hacerlo por $1.500. Si el mencionado lo compra para ejercer él mismo alguna actividad serán $1.200”, apuntó Rossi.
Para los comerciantes ambulantes ,que sean residentes de Itatí, el canon será de $1.200, En tanto que para los comerciantes foráneos es de $2.000.