(IMÁGENES) En el marco del acta de acuerdo por el cual la Municipalidad de Santa Rosa integra la Red contra la Trata de Personas, las autoridades locales recibieron el lunes a la delegada provincial del INADI, Leticia Gauna; al jefe de Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo de Corrientes, Juan Ramón Ferreyra; Florencia Sánchez y Gustavo Altamirano, del Centro de Referencias del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
En su despacho, el Intendente, Pedro José Maidana, encabezó un primer encuentro con los referentes de la Red, en un encuentro en el que los presentes ratificaron su compromiso con la promoción de políticas públicas tendientes a acompañar a las mujeres que acudan a las instituciones en busca de ayuda.
Entre otros puntos, ahondaron en la problemática de la violencia de género y el modo en que el Municipio articula las acciones de contención. En ese sentido, los integrantes de la Red se pusieron a disposición para el asesoramiento y el proceso de capacitación de la persona que sea designada para ocupar espacios de promoción de los derechos de la mujer y acompañamiento a las víctimas.
Luego, el equipo se reunió también con el Vice Intendente, Martín Martínez; y los Concejales Eduardo López, María Ferragut, María Alejandra Lator y Stella Maris Solis. Juntos evaluaron las ordenanzas que hacen falta para avanzar en la generación de un espacio donde se planifiquen acciones de promoción y contención, y a través de la cual se puedan gestionar recursos a tal fin.
Los Concejales expresaron su preocupación respecto de los temas que se analizaron en la mesa de diálogo y se comprometieron a acompañar al Intendente en las decisiones que tome. Cabe recordar que Maidana, a través de un acuerdo de trabajo, adhirió en 2016 a la Red Interinstitucional contra la Trata de Personas de la Provincia de Corrientes, para el acompañamiento a personas víctimas y la aplicación de políticas municipales que cooperen hacia el cambio cultural.