Varias centenas de inmigrantes se manifestaron este miércoles frente al Parlamento portugués para reclamar mejores condiciones de vida y más celeridad en la regularización de los permisos de residencia. La protesta fue organizada por la Asociación Solidariedade Imigrante, que considera que el Gobierno de Portugal «está tratando a los inmigrantes como si fueran criminales». La movilización coincidió con la reanudación del debate parlamentario sobre las alteraciones a la nueva ley de extranjería.Entre las personas que han protestado frente a la Asamblea de la República había muchos inmigrantes procedentes de India, Bangladés y Pakistán, algunas de las comunidades con mayor presencia en la capital lusa. Entre las pancartas podía leerse: «pagamos impuestos hace más de 30 meses, queremos residencia legal, ¡ya!» o «no a la xenofobia, no al fascismo». La protesta frente al Parlamento coincide con una operación policial que se ha llevado a cabo hoy en el Alentejo, donde hay una gran comunidad inmigrante que trabaja en el sector agrícola. La Guardia Nacional Republicana fiscalizó más de 500 inmigrantes en diversas explotaciones agrícolas y han detenido a dos personas. Timotéo Macedo , presidente de Solidaridade Inmigrantes, dice que no es «casualidad» que realicen esta acción el mismo día de la protesta. «Vivimos en un Estado de terror y miedo, con políticas propias de la extrema derecha», denuncia. « Querían evitar que muchos de esos inmigrantes vinieran a la manifestación en Lisboa» .Noticia Relacionada estandar Si El alcalde de Lisboa rechaza responsabilidades políticas en el accidente del funicular Virginia LópezAlberto Matos , responsable de la asociación, afirma que la nueva ley, aprobada el pasado julio con los votos de la derecha, «viola los derechos de los inmigrantes». Antes de promulgar el texto, el presidente Marcelo Rebelo de Sousa lo envió al Tribunal Constitucional, que consideró inconstitucionales cinco de las medidas propuestas, entre ellas, el reagrupamiento familiar.Con la vuelta al trabajo parlamentario este mes de septiembre, el Ejecutivo de Luís Montenegro se reunió con el resto de partidos antes de presentar una nueva versión de la ley de extranjería, que tiene que volver a ser votada en la Asamblea. Los partidos de izquierda se quejaron de que no había habido tiempo suficiente para debatir un tema crucial para la sociedad lusa, como es la inmigración.Desde julio, Portugal cuenta con una unidad policial con potestad para pedir documentación y detener a quienes se encuentren en situación irregular. «Portugal estaba en la vanguardia de las políticas de integración europeas, y ahora estamos retrocediendo y colocándonos a la cola de Europa», lamenta el portavoz. «Estamos asistiendo a detenciones arbitrarias y amenazas de expulsión de personas que no han cometido ningún delito», denunció Matos. «Hay personas con la vida organizada en Portugal que siguen esperando la legalización, y ahora se sienten amenazadas sin ninguna base legal». Desde la asociación organizadora de la protesta denuncian un «clima de intimidación contra quienes trabajan y contribuyen al país». La mayoría de los inmigrantes «llevan años integrados en el mercado laboral, en sectores donde Portugal presenta carencias», señala el comunicado. Por eso, consideran que el Gobierno de Montenegro «está dando pasos atrás en materia de acogida e integración». «O frenamos esto, o veremos un Gobierno completamente rendido a la extrema derecha», advirtió Matos.El único partido que votó a favor de las alteraciones a la ley de extranjería para hacerla más restrictiva fue Chega. El Ministerio Público ha abierto una investigación contra su líder, André Ventura , tras las quejas de varias asociaciones por vídeos publicados en sus redes sociales, en los que critica abiertamente a la comunidad gitana. Recientemente, Ventura difundió un vídeo con fotografías de varios portugueses negros detenidos en el Reino Unido y se preguntaba en el texto de la publicación: «¿Qué tipo de portugueses son?».Subida de la extrema derechaSegún un sondeo publicado esta semana por DN/Aximage, si hoy se celebrasen elecciones legislativas, el Partido Chega sería la opción política más votada, con un 26,8% de intención de voto, por delante de los socialdemócratas (25,9%) y socialistas (23,6%). Aunque se trata de un empate técnico, es la primera vez que Chega lidera una encuesta , con un crecimiento de cuatro puntos desde las elecciones anticipadas de mayo.En las clases más bajas, el apoyo a Chega alcanza el 36%. Además, según el sondeo, el partido de Ventura estaría ganando terreno entre el electorado femenino y los mayores, aunque sigue siendo entre los jóvenes donde más crece la derecha radical, sobre todo, por su utilización de las redes sociales para captar votos.El próximo 12 de octubre hay elecciones municipales y Chega intentará mejorar sus resultados. Además, André Ventura anunció esta semana su candidatura a las elecciones presidenciales, previstas para el próximo 18 de enero. Durante el anuncio, Ventura declaró que habría preferido que su partido presentase a otro candidato –que no fuera él mismo–, pero al no encontrar a nadie adecuado, decidió que «no podía ignorar a sus votantes».Otros candidatos ya confirmados son el socialdemócrata Marques Mendes , el socialista António José Seguro y el almirante Gouveia e Melo , conocido por haber coordinado la estrategia nacional de vacunación durante la pandemia.Carta abierta contra la xenofobiaMás de 70 personalidades portuguesas firmaron una carta abierta para expresar su apoyo a la protesta y rechazar la «xenofobia, explotación y desigualdad». En la misiva se pide «un país más justo, más libre y más fraterno», y se condena la «criminalización política de los trabajadores inmigrantes».Los firmantes recuerdan que muchas de estas personas llevan años trabajando y cotizando en Portugal, por lo que consideran inadmisible la dificultad para regularizar su documentación. Entre quienes suscriben la carta hay periodistas, presentadores, diputados de izquierda, sindicalistas, cantantes, investigadores, profesores, estudiantes, actores e historiadores. Subrayan que Portugal tiene «una larga historia de emigración a otros países», por lo que ahora tiene el deber moral de honrar los principios de dignidad humana y apoyar a quienes luchan contra «la xenofobia, la violencia y la discriminación».Durante la manifestación, en el edificio frente al Parlamento, colgaron durante unos minutos una pancarta con el mensaje: «Portugal para los portugueses. No somos ningún refugio».
Fuente: https://www.abc.es/internacional/inmigrantes-protestan-ante-parlamento-crece-derecha-radical-20250917180058-nt.html