En la tarde de hoy, tras inaugurar obras en el hospital de Esquina, el mandatario provincial, llegó hasta el paraje Ifran en la zona rural del departamento de Goya, en el que habilitó 10 kilómetros de enripiado de la ruta provincial 84, que mejora la vinculación entre las poblaciones del mencionado paraje y las de los municipios de Carolina, Goya, Yataití Calle, Gobernador Martínez y 9 de Julio, también en la ocasión anunció la continuidad del enripiado en un área de 2 kilómetros, que restan para completar el total del camino de la ruta 78. Destacó el mandatario que también se están llevando obras para mejorar el aprovisionamiento energético en la zona, y con la mejora caminera realizada, mejora el acceso a los establecimientos escolares, la salida de la producción, y la relación entre las poblaciones de los mencionados municipios.
El gobernador Ricardo Colomi acompañado por los ministros de la Producción Jorge Vara, Industria, Comercio y Trabajo Ignacio Osella, el presidente de la Cámara de Diputados Pedro Cassani, el secretario de Agricultura y Ganadería de la Provincia, la intendente de Yataití Calle Marisa Alvarez, de Carolina Gustavo Nocetti, legisladores provinciales y demás funcionarios del ámbito provincial y municipal, concretó la inauguración de 10 kilómetros de enripiado de la ruta 78 que une el paraje Ifran con varias comunas aledañas.
La mencionada mejora vial, se complementará con otros dos kilómetros, que unirán las ruta 12 con el paraje Ifran y Yataití Calle, esta mejora, permitirá una mejor vinculación entre las comunidades, acceso a centros de salud y educativos, aun en tiempos de lluvias, y la posibilidad de mejorar totalmente la movilidad de la producción hacia centros de consumo y de comercialización, por lo que es un aporte concreto a una mejor calidad de vida de las comunidades de la zona.
Esta obra fue financiada en su totalidad por el Fondo de Desarrollo Rural.
El acto se inició con una innovación religiosa por parte del párroco de la capilla Fray Luis Rey, Diego Villalba, y se desarrolló en la ruta mencionada frente a esta parroquia.
Daniel Cancián, del consorcio caminero
Al dirigirse a los presentes, y dando inicio a las alocuciones, el representante del Consorcio Buen Camino, Daniel Cancián, agradeció inicialmente “al Gobierno provincial” por la obra concretada, solicitándole también -en la oportunidad- al mandatario provincial, “la extensión del camino enripiado por 2km más, hasta llegar a Yataytí Calle”, petición que luego iba a ser concedida por el señor Gobernador.
En este marco, el mismo productor consideró que “este camino de ripio viene a cambiar nuestras vidas, nuestra planificación; mejora la producción y el futuro de nuestros chicos, que van a poder acudir a la escuela también los días de lluvia”. Asimismo, Cancián además agradeció “el apoyo de los intendentes Marisa Álvarez (de la precitada comuna) y Marcelo Nocetti, del municipio de Carolina, por el apoyo recibido para que se logre esta obra, acorde a las necesidades de los habitantes de la zona”, finalizó.
Intendente Álvarez
A su turno, la jefa comunal de Yataytí Calle, Marisa Álvarez, manifestó su satisfacción “por haber participado de este proyecto que pasó por el municipio, y haber aportado mi granito de arena, ya que yo también soy insfranera, y sé lo importante que es esta obra para la comunidad, por lo que me siento muy orgullosa y agradezco mucho al señor gobernador”.
“Este es un sueño que fue muy anhelado para el Paraje, ya que de esta manera este tipo de caminos potencian a la Producción, la Salud y la Educación”, añadió la misma, a la vez que destacó “el trabajo del consorcio caminero y la comunidad en su conjunto para llegar a lograr esta concreción”. “Familias enteras trabajaron mancomunadamente en pos de este proyecto”, finalizó, a modo de reconocimiento.
Jorge Vara
Por su parte, el ministro de Producción, Jorge Vara dio cuenta al comenzar su alocución que “ya se encuentran en carpeta los pedidos realizados en base a esta ampliación, como son los 2km restantes para llegar a Yataytí Calle y los 7km para llegar hasta el Paraje Maruchita”, aledaño a Insfrán.
“La provincia tiene 10mil km de caminos rurales, estamos llegando a los 1500km de ripio, y en diciembre estaremos cerrando 200 km más”, enumeró el funcionario, ponderando “esta herramienta indispensable como lo es el Fondo de Desarrollo Rural”.
“Es mucho lo que se hizo, pero es mucho más lo que queda por hacer, solamente hay que tener paciencia, porque las obras se van concretando y se van priorizando depende las necesidades”, manifestó el mismo, e instó públicamente “a que más asociaciones de productores y municipios se sumen a los proyectos productivos, porque su intervención marca una gran diferencia para la zona”.
Por último, el titular de Producción remarcó que “como corolario de esta gestión que llevamos adelante en el Ministerio en todos estos años, quería remarcar que concretamos más de 60 programas de gobierno, de los cuales destaco algunos como el Plan Aguas, el Plan Ganadero, y el que atañe a estos caminos recuperados, lo que nos hacen sentir más que orgullosos”.
Ministro Osella
El titular de la cartera de Industria, Trabajo y Producción, Ignacio Osella, relató: “este camino lo conozco, cuando cumplía la actividad de tambero, hace unos 30 años, y era horrible, malísimo, y ahora con esta mejora, siento una gran alegría, porque se lo que significa para la gente que vive, trabaja y produce en esta zona. Sin dudas se puede decir que se ha hecho mucho, pero también es cierto que es mucho lo que falta hacer, y estamos trabajando y vamos a seguir mejorando, por eso el gobernador ya dio directivas, para que avancemos en mejoras para la provisión energética, y concluir las mejoras en algunos caminos que todavía faltan. Así que confiamos que, con este trabajo conjunto, entre los municipios, los consorcios y los vecinos, vamos lo necesario para que esta zona brinde oportunidades, a los que quieren trabajar, producir, estudiar y comunicarse con sus vecinos”.
Gobernador
El mandatario provincial Ricardo Colombi por su parte expresó: “es una alegría poder compartir este acto, con todos ustedes, y para que tengamos idea de lo que significa este camino, quiero hacer referencia a que en el mes de marzo, transite por el mismo luego de una visita a Yataití Calle, y era muy complicado desplazarse, y ahora, en un esfuerzo conjunto entre los municipios, el gobierno con esta magnífica herramienta que es el Fondo de Desarrollo Rural -FDR- los consorcios y los vecinos, hemos cambiado totalmente la situación, la transitabilidad es excelente, y a partir de ello se multiplican las oportunidades para la zona, y quiero insistir en lo que expresa el padre, esto tiene que ser el camino de la vida, hay que ser responsables a la hora de conducir, de movilizarse”.
Para luego agregar a modo de conclusión de su intervención: “vamos a completar los dos kilómetros que restan para unir Ifran con la Ruta 12 y Yataití, y vamos a avanzar con todo lo que signifique mejorar las condiciones de aprovisionamiento energético. Esta es una zona productiva, y los caminos y la energía son fundamentales, lo que también constituye un excelente instrumento para mejorar la calidad de vida. Y estoy muy confiado en que vamos a seguir por el camino del crecimiento y progreso, unidos como hemos estado trabajando hasta el presente”.