Interior

Goya: Mons. Canecin invita a unirse a la jornada de oración por el cuidado de la creación

Crédito: 73357

El Obispo, Adolfo Ramón Canecin, invita a la feligresía de esta diócesis a unirse a la Oración Mundial por el Cuidado de la Creación que se celebrará, este viernes 1º de septiembre. Invitó a participar de la misa que presidirá en la Iglesia Catedral, este viernes 1 de septiembre a las 19.30

 

“La Palabra de Dios nos habla de la creación que es una obra de Dios, por lo tanto es muy buena” y destacó que “Dios dejó la naturaleza y la creación en manos del hombre” para que “el ser humano pueda ser administrador y custodio” y lamentó seguidamente que “por mil circunstancias, fuimos destruyendo nuestra casa común es decir nuestra casa grande” dijo el Obispo de Goya.



En ese sentido, monseñor Adolfo Canecin, recordó que  desde el año 2015, el papa Francisco, nos exhorta a compartir un momento intenso de oración, para reflexionar y adherirnos a “la vocación de custodios de la creación” dijo el pastor diocesano.



Enfatizó que “todos los seres humanos estamos invitados al cuidado de la creación” porque “vivimos en esta casa común, que es el planeta tierra y cuidar el universo entero” por eso llamó  en primer lugar, a “dar gracias a Dios” por la “belleza de la creación que Dios nos ha regalado” dijo.



En segundo al “asombrarnos por la belleza de la creación” y que desde ahí “brote un pedido de perdón a Dios y a la creación misma, por el deterioro que hemos ido generando, a lo largo de los tiempos”, y que va produciendo “este recalentamiento global, los hielos continentales que se derriten y, tantas calamidades que brotan como consecuencia”.

 

CUIDAR LA CASA COMUN



Monseñor Adolfo Canecín destacó “el hermoso regalo que nos hizo el Papa Francisco” refieriendosé el documento “Laudato Si” e instó a que en esta Jornada de Oración Mundial por el cuidado de la creación “es una oportunidad muy linda para re leer este documento y que desde allí broten las actitudes de co-responsabilidad en el cuidado de nuestra casa comun” dijo prelado goyano.



Canecin expresó su deseo de que se “desencadenen y provoque actitudes concretas “en el cuidado de la creación e instó a “cuidar principalmente el medio ambiente y el agua” y “toda la creación como tal” porque “Dios nos regaló para que nosotros administremos y seamos sus custodios” reiteró.



“Quiera Dios, que a lo largo y a lo ancho de nuestra Diócesis de Goya y en el mundo entero, este 1 de septiembre no pase desapercibido sino que la oración por el cuidado de la creación genere en nosotros esta actitud” expreso el obispo diocesano.



Recordó monseñor Adolfo Canecin el mensaje escrito por el Papa Francisco con el título “Usemos misericordia con nuestra casa común” porque “los Cristianos y los no cristianos, las personas de fe y de buena voluntad, hemos de estar unidos en el demostrar misericordia con nuestra casa común ―la tierra― y valorizar plenamente el mundo en el cual vivimos como lugar del compartir y de comunión”.



“La tierra grita” expresó monseñor Adolfo Canecin y, así tambien, el Papa Francisco señala que “lo estamos convirtiendo en una superficie contaminada de «escombros, desiertos y suciedad» (Laudato si’, 161). No podemos rendirnos o ser indiferentes a la pérdida de la biodiversidad y a la destrucción de los ecosistemas, a menudo provocados por nuestros comportamientos irresponsables y egoístas”.

 

CAMBIAR DE RUTA



Hizo un llamado a “cambiar de ruta” que significa, «respetar escrupulosamente el mandamiento originario de preservar la creación de todo mal, ya sea por nuestro bien o por el bien de los demás seres humanos». Una pregunta puede ayudarnos a no perder de vista el objetivo: «¿Qué tipo de mundo queremos dejar a quienes nos sucedan, a los niños que están creciendo?» (Laudato si’, 160).



Alentó a  no perder la esperanza, porque: «El Creador no nos abandona, nunca hizo marcha atrás en su proyecto de amor, no se arrepiente de habernos creado” porque “se ha unido definitivamente a nuestra tierra, y su amor siempre nos lleva a encontrar nuevos caminos”.



El viernes 1 de septiembre, junto al papa Francisco, invitó a “todos” a unirse en oración por el cuidado de la creación y  “agradecer a Dios, ese hermoso regalo que el Señor nos hizo, como don y sustento”, remarcó que también es un día para pedir “perdón” por los perjuicios y llamó a comprometerse a “preservar la tierra y la vida”.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web