Nacionales

Gobernadores e Intendentes expresaron su rechazo a la quita de subsidios impulsada por Milei


Varios Gobernadores rechazaron la decisión de Javier Milei de quitar los subsidios al transporte público y denunciaron incumplimientos en pagos correspondientes a la Nación. Entre tanto, intendentes remarcaron que la medida "dejaría sin transporte a millones de argentinos".

El pasado 8 de febrero el Ministerio de Economía, comandado por Luis Caputo, dio a conocer la decisión de reducir los subsidios de empresas de transporte de Jurisdicción Nacional, y eliminar el Fondo Compensador del Interior.

El anuncio del Gobierno de Javier Milei, sumado a la fuerte reducción de los fondos educativos destinados a las provincias, llevó a varios gobernadores a expresar públicamente sus críticas al respecto.

En el mismo sentido se expresaron numerosos Intendentes, quienes señalaron que la medida "dejaría sin transporte a millones de argentinos" y adelantaron que evaluarán "todas las medidas políticas y judiciales" para garantizar la continuidad del servicio.

Por su parte, el Jefe comunal de Bahía Blanca, Federico Susbielles firmó un decreto que declara la emergencia en el sistema de transporte público en el Municipio.

El enojo de los Gobernadores


Entre quienes manifestaron su rechazo se encuentra el mandatario de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, quien expresó que "nunca creímos que se iban a cortar los subsidios".

"A la provincia de Santa Fe siempre la discriminaron", observó, al tiempo que explicó que "ahora se le quitan 1500 millones de pesos por mes, que era una partecita de los subsidios que daba Nación para sostener los subsidios al transporte".

Sin embargo, remarcó que "no vamos a permitir que vengan a avasallar o a meterse con el sistema productivo de la provincia de Santa Fe".

Maximiliano Pullaro
En el mismo sentido se expresó el mendocino Alfredo Cornejo, quien aseguró a través de sus redes sociales que la decisión del Gobierno Nacional eliminar "subsidios de transporte para el interior del país, sosteniendo los del AMBA, incumple el Pacto Fiscal de 2017".

En ese sentido, observó que "se mantienen fuertes asimetrías entre el conurbano bonaerense y el resto del país". "Bienvenido el orden fiscal, pero debe ser equitativo", agregó.

Alfredo Cornejo
Entre tanto, la provincia de Buenos Aires, que gobierna Axel Kicillof, emitió un comunicado en el que anunció que se "abonó la totalidad de los haberes de las y los docentes bonaerenses, incluidas las sumas aún no transferidas por Nación".

Asimismo, denunció el incumplimiento de las leyes 26.075 y 25.053, y resaltó que:


"De persistir esta situación, la Provincia no podrá hacerse cargo de estos componentes salariales que son exclusiva responsabilidad y obligación del Gobierno Nacional, y que, en el caso de un Maestro de Grado, llegan a explicar cerca del 10% del salario".

Axel Kicillof
Finalmente, el Gobierno de Rio Negro comunicó que "Nación dejó de transferir los fondos del Incentivo Docente", algo que "compromete la garantía del acceso a la educación e impacta directamente en la liquidación de salarios de más de 23 mil docentes rionegrinos".

El Gobernador Alberto Weretilneck también se expresó al respecto en la red social X (ex Twitter), donde aseguró que se trata de "una muestra más del desprecio del Gobierno Nacional hacia las provincias".

Por otro lado, indicó que la gestión de Milei "vuelve a castigar a las provincias eliminando el Fondo Compensador al Transporte del Interior" y consideró que:

"No es un ataque a los Gobernadores, esto impacta directamente en el bolsillo de los trabajadores, de los estudiantes y de los jubilados".

Alberto Weretilneck

Preocupación de los Intendentes


A las quejas de los Gobernadores por las quitas de subsidios del transporte público, se sumaron también varios intendentes, quienes expresaron su "extrema preocupación" ante la situación.

En este contexto, publicaron un comunicado en el que advirtieron que la medida afecta "de forma directa a la productividad" y "dejaría sin transporte a millones de argentinos".

El documento fue compartido en redes sociales por Pablo Javkin, Intendente de Rosario, y remarca que la medida va en "contra los millones de estudiantes, enfermeros, trabajadores que diariamente utilizan el transporte público para movilizarse".

"Una determinación semejante afecta de forma directa a la productividad del país. De confirmarse a través de una resolución lo expresado ante la prensa, esta medida implicaría dejar sin transporte a todo el interior del país", manifestaron los jefes comunales.

También observaron que "se sostiene la inequidad con el AMBA, ya que la eliminación solo está planteada para el interior", y comentaron que aunque "un esquema posible es el subsidio directo a los pasajeros y no a las empresas", la medida "debe ser estudiada en profundidad para establecer el universo de quién es sujeto pasible de recibir dicho subsidio".

"Hacerlo de manera improvisada puede implicar dejar sin transporte público a millones de argentinos del interior", agregaron, y adelantaron que evaluarán "todas las medidas políticas y judiciales para garantizar las partidas ya asignadas por el presupuesto nacional".

"A su vez, nos autoconvocaremos en los próximos días para solicitar en conjunto la revisión de la misma. Convocamos a los legisladores nacionales de cada una de las provincias para dicha instancia", concluyeron.

La lista de firmantes incluye a los intendentes Daniel Passerini (Córdoba), Jorge Jofre (Formosa), Juán Manuel Llamosas (Río Cuarto), Juán Pablo Poletti (Santa Fe), Guillermo Montenegro (Mar del Plata), Roy Nikisch (Resistencia), Emiliano Durand (Salta) Rosario Romero (Paraná), y Raúl Jorge (San Salvador De Jujuy).

A ellos se suman los jefes comunales Marcos Ferrer (Río Tercero), Javier Martínez (Pergamino), Santiago Passaglia (San Nicolás), Ulpiano Suarez (Mendoza), Pablo Petrecca (Junín), Eduardo Accastello (Villa Maria), Damián Bernarte (San Francisco), Eduardo Tassano (Corrientes), Carlos Saloniti (San Martín de Los Andes), Luis Bertolini (Plottier), Mariano Gaido (Neuquén) y Marcos Castro (Viedma).

Por su parte, el Intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles firmó un decreto que declara la emergencia en el sistema de transporte público en el Municipio.

La posición del Gobierno Nacional


Los incumplimientos del Poder Ejecutivo Nacional ocurren luego del fracaso legislativo de la Ley Ómnibus, y la promesa de Javier Milei de castigar a los Gobernadores que no la apoyaron en la Cámara de Diputados.

Tras los ataques, los gobernadores de Juntos por el Cambio emitieron un comunicado exigiendo al presidente que "no nos falte el respeto", aunque la consigna en el espacio es la de esperar y analizar estrategias para encarar la situación.

Aun así, perciben las decisiones del gobierno como el incumplimiento de un acuerdo. Según comentaron desde una de las administraciones provinciales, se les planteó financiar los subsidios con recursos provinciales en enero con la promesa de que el Gobierno se haría cargo en febrero.

Aunque el nivel de irritación varía dependiendo de la afinidad de cada mandatario con las políticas nacionales, un consultor cercano al gobierno avizora un problema a futuro, cuando los problemas en los servicios lleven a los Gobernadores a apuntar contra el Gobierno Nacional.

En ese sentido, cabe recordar que, aunque el oficialismo corta puentes con las provincias, La Libertad Avanza no tiene mayoría propia en el Congreso y necesitará de sus aliados si espera avanzar con el tratamiento de sus proyectos.

En este contexto, el vocero presidencial, Manuel Adorni, mantuvo un tono provocador ante las quejas de los Gobernadores. En su conferencia de prensa, remarcó que:


"Durante enero se redujeron 98 por ciento las transferencias discrecionales a provincias. Estamos transparentando un sistema que funcionaba en favor de la propia política. Los recursos se están enviando a través de las transferencias automáticas. Las discrecionales se han terminado".

"Se termina la plata para recitales de dudoso financiamiento, para organizaciones sociales y para el empleo militante", agregó, "si todos estamos haciendo un esfuerzo, entendemos que el esfuerzo también lo tienen que hacer los gobernadores".

Gobernadores e Intendentes expresaron su rechazo a la quita de subsidios impulsada por Milei es una publicación original de El Ágora Digital.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web