El médico forense del Ministerio Público, Pablo Lemir, confirmó la saña con la que se registraron los asesinatos en el interior de la Penitenciaría Regional de San Pedro. Detalló la identidad y las causas de muerte de las víctimas.
El encargado del Laboratorio Forense del Ministerio Público, Pablo Lemir, informó que dos de las víctimas del enfrentamiento registrado en la cárcel de San Pedro fueron quemadas a tal punto que no pueden ser reconocidas por los familiares.
Explicó que manejan la información referencial de que se trataría de Denis Iván Paredes Espínola y Marcial Paredes Espínola, pero que aún deben realizar pruebas dentales, de huellas o antropológicas y que esto tardaría un poco más.
Ratificó que cinco personas murieron por decapitación, mientras que dos fallecieron por shock hipovolémico, una de ellas por disparo de arma de fuego y otra por herida cortante en el cuello (degollado).
La lista de fallecidos, según los datos del Ministerio de Justicia, la conforman Junior Díaz, Denis Iván Paredes Espínola, Marcial Paredes, Nelson Damián Pereira Díaz, Hugo Díaz Barreto, Sergio Cabrera Sánchez, Carlos Segovia, Lucas Ayala, Bruno Damián Cuttier Moreira y José Osorio.
La fiscal coadyuvante en el proceso, Belinda Bobadilla, indicó que, en el caso de los incinerados, la forense dental debía entrevistarse con los familiares, ya que uno de ellos tiene una prótesis, por lo que podría ser identificado más fácilmente.
Horas más tarde, miembros de la familia de ambos se presentaron y reconocieron los cuerpos.
Bobadilla detalló que se tuvo que brindar contención psicológica a los familiares, quienes se vieron afectados tras reconocer a sus parientes.
Un total de 10 reclusos perdieron la vida, mientras que otros 10 resultaron heridos durante un enfrentamiento entre supuestos miembros del Primer Comando Capital y del clan Rotela en la Penitenciaría Regional de San Pedro, que inició alrededor del mediodía y fue controlado recién varias horas después.
Como consecuencia del hecho, también hubo motines en la cárcel de Tacumbú, donde hubo quema de colchones, ocho heridos y el traslado de dos miembros del clan Rotela: Armando Javier Rotela y Óscar Rotela.
Finalmente, el ministro de Justicia, Julio Ríos, dispuso el cambio del director del penal de San Pedro, Wilfrido Quintana; y del director de Establecimientos Penitenciarios, Blas Martínez.
El Interventor penitenciario de San Pedro analiza clasificar a los presos
El nuevo interventor de la Penitenciaría Regional de San Pedro, Ricardo Núñez, adelantó este martes que analiza clasificar, por grupos, a los presos que se encuentran en el establecimiento. Un total de 487 personas se encuentran privadas de su libertad en el lugar.
Tras el sangriento amotinamiento ocurrido en la cárcel de San Pedro, que dejó diez fallecidos, nueve heridos y derivó en la destitución del director, Wilfrido Quintana; el interventor, Ricardo Núñez, anunció que analiza tomar medidas en el establecimiento para evitar que ocurran nuevamente este tipo de situaciones.
El nuevo interventor cuenta con 27 años de experiencia dentro del sistema penitenciario y estuvo como titular en las cárceles regionales de Concepción y Misiones.
“Según mi experiencia en penitenciarías, la única opción es dividirles –a los presos– y cuando tienen receso, sacarles por grupos. La cantidad de internos que están en San Pedro permite hacer eso”, comentó en comunicación radial.
Si bien no precisó cómo será la clasificación, uno de los grandes problemas que soporta el sistema es el hacinamiento, que dificulta dividir a los reclusos según su peligrosidad.
Núñez mencionó que otra de las medidas que tomará tiene que ver con la solicitud de más guardiacárceles. “Son muy pocos, comparando con la cantidad de personas que están privadas de su libertad”, refirió.
Aclaró que están contabilizados 487 presos y solo se cuenta con 35 personas como personal de seguridad.
Núñez indicó que trabaja en la búsqueda de información sobre la granja penitenciaria que se estableció, supuestamente en 2013, a fin de resolver el destino de la misma.
En el lugar hallaron a cuatro presos condenados, además de evidencias como uniformes policiales, trajes camuflados, proyectiles, celulares y electrodomésticos, lo que generó bastantes críticas.
Con relación a este tema, el fiscal Jorge López, informó que el lugar se encuentra cerca del centro de la ciudad y que lo conocía como una granja penitenciaría para cultivos. Sin embargo, desconoció que haya sido un refugio para presos vip.
"Yo sabía que algunas penitenciarias tenían granjas dentro del penal, pero esta no tenía nada de seguridad, ni alambrado, ni tejidos o murallas", expresó.
SOBRE EL MOTÍN
El motín se registró cerca del mediodía del domingo en la cárcel de San Pedro. El enfrentamiento se registró entre supuestos miembros del Primer Comando Criminal (PCC) y el clan Rotela.
El sangriento incidente dejó 10 muertos y nueve heridos. Los decesos se dieron, en su mayoría, por heridas de armas de fuego y armas blancas.
El Ministerio de Justicia informó que la lista de fallecidos está conformada por Junior Díaz, Denis Iván Paredes Espínola, Marcial Paredes, Nelson Damián Pereira Díaz, Hugo Díaz Barreto, Sergio Cabrera Sánchez, Carlos Segovia, Lucas Ayala, Bruno Damián Cuttier Moreira y José Osorio.
NOTA RELACIONADA
Sangriento motín en Paraguay: Reclusos decapitados e incinerados
La policía reportó otro muerto tras ser atacado con un arma blanca. Asimismo, varios heridos debieron ser trasladados al hospital de San Pedro. El hecho ocurrió en la cárcel de Ycuamandyyu.
Al menos diez reclusos fueron asesinados este domingo en un enfrentamiento entre miembros de grupos rivales en la cárcel paraguaya de San Pedro de Ycuamandyyu, en el departamento de San Pedro, informaron a la agencia EFE fuentes del Ministerio del Interior.
Seis de los diez reclusos fueron decapitados, tres incinerados y otro asesinado con un arma blanca, de acuerdo a los últimos datos recabados por esa cartera.
Medios locales señalan que los altercados dejaron varios heridos que fueron trasladados al hospital de San Pedro, centro que fue desalojado para evitar complicaciones y más daños, ya que no se descarta que las bandas quieran rescatar a sus integrantes.
La lucha entre reclusos del Primer Comando Capital (PCC) y el clan Rotela, vinculado al narcotráfico, ocurrida este domingo fue controlada algunas horas después por la Policía Nacional.
También comenzaron las investigaciones del Ministerio Público para esclarecer las causas del enfrentamiento y no se descarta su vinculación con otro hecho similar ocurrido el viernes en la cárcel de Tacumbú, en Asunción, en el que murieron dos jóvenes tras varias peleas con armas blancas.
En el último año, se han recrudecido los enfrentamientos entre presos vinculados a grupos criminales como el PCC o al también brasileño Comando Vermelho.
La presencia de estos criminales en los penales paraguayos impulsó hace unos meses al Gobierno local a agilizar las expulsiones y los procesos de extradición a los países en los que son requeridos por la Justicia.
Ambos grupos operan en Paraguay, especialmente en las zonas fronterizas con Brasil, como la ciudad de Pedro Juan Caballero, donde controlan el tráfico de drogas.
Las autoridades incrementaron su política de expulsiones a partir de noviembre de 2018 después de que el narcotraficante brasileño Marcelo Pinheiro, alias ‘Piloto’, del Comando Vermelho, asesinara a una mujer que le visitó en su celda con el fin de evitar su extradición a Brasil.
También expulsó a Brasil a cabecillas del PCC, como Thiago Ximenez, alias “Matrix”, detenido en marzo pasado tras fugarse de un cuartel de Asunción, o a otros tres miembros de la misma banda que habían escapado el año pasado.
Las autoridades paraguayas calculan que unos 400 integrantes de grupos criminales brasileños cumplen condena en Paraguay.
Ante esta situación y al auge de los motines en los penales, el Gobierno dispuso la movilización de unidades de las Fuerzas Armadas para reforzar el perímetro de las prisiones del país.