Interior

Festejos de su fundación: Todos los caminos de la fe conducen a Itatí

Crédito: 40299

Itatí vivió los festejos por su 401º aniversario de fundación. Se celebró la misa en acción de gracias en la Basílica de Nuestra Señora de Itatí y luego, las autoridades provinciales y locales, se dirigieron hasta el palco para el inicio del acto cívico frente a la plaza, por la calle Castor de León, se desarrolló el acto cívico y posterior desfile con la participación de las instituciones del departamento.

Comenzó con el ingreso de la Imagen Peregrina de la Virgen de Itatí portada por sus custodios, que luego de recorrer toda la arteria se ubicó en un lugar preferencial para el acto del aniversario de la fundación del pueblo nacido bajo su amparo.



Estuvieron los ministros del Gobierno Provincial, Turismo Inés Presman, Planificación Eduardo Vischi, Obras de Servicios Públicos Aníbal Godoy y Seguridad Horacio Ortega.



Luego se entonó el Himno Nacional Argentino con el acompañamiento de la Banda de Música de la Policía de Corrientes y se colocó una ofrenda floral en el monumento del fundador Fray Luis de Bolaños.



El intendente Natividad Terán tuvo palabras alusivas en las que reseñó la historia de Itatí y su proyección hacia el futuro.



El momento emotivo estuvo dado por la entrega de reconocimientos, entrega de placas y recordatorios. Se reconoció la labor de los docentes jubilados este año, María Villaloba, Susana Siñoli, Nilda Gervasoni, Irma Villaloba y Genoveva Oliveira. Además al artista plástico Lucas Vera y los santeros Olo Molina e Inocencio López y señora. También a la primera promoción de Maestros que cumplen sus bodas de oro, egresados de la Escuela Normal Dr. Pedro Bonastre, y una placa recordatoria para ser colocada en el domicilio de Eloy Fariña Núñez.



Se dio lectura a la Resolución Municipal por la que el intendente Terán declaró Ciudadana Ilustre de Itatí, post mortem, a la educadora y dirigente político Manuela Rita Romero de Nahmías, recibiendo la distinción su esposo, hijos y familiares.



La Escuela Parroquial Monseñor Luis María Niella tuvo a su cargo la representación artística relatando la historia del pueblo de la Virgen. Después se despidió a la sagrada imagen de María de Itatí y se presentó el ballet municipal cuyo taller se desarrolla en el Espacio Cultural Pocho Roch.

Para finalizar se realizó el desfile cívico militar con la participación de los establecimientos educativos del departamento, instituciones del medio, las fuerzas de seguridad y agrupaciones gauchas de Itatí, Loreto e Ituzaingó.



En la noche, se realizó un festival musical que antecedió a la salida de la Virgen, con el desfile de conjuntos chamameceros, para celebrar el 401 aniversario de la fundación de Itatí y como vigilia de la Inmaculada Concepción, organizado por la Municipalidad de Itatí.



Antes de la medianoche, el intendente brindó la bienvenida y agradeciendo la presencia de los miles de peregrinos que como cada año llegan hasta Itatí para participar de los festejos en honor a la Virgen Morena.



A la hora cero, las puertas del santuario se abrieron y salió la imagen peregrina de Nuestra Señora de Itatí, con su corona y medialuna iluminadas, mientras se lanzaban fuegos de artificio.



El Padre Feliciano de los Mozos brindó su mensaje a los itateños y a los peregrinos, enfatizando que “aquí, todo el que viene, viene por María”.



El conjunto chamamecero Los de Imaguaré, desde el escenario ubicado frente al templo, brindó una serenata a la Virgen, interpretando Nuestra Señora de Itatí, Peregrinos de la Esperanza y Virgencita de Caacupé, ya que el 8 de diciembre es también la Fiesta de la Patrona del Paraguay.



La imagen ingresó al santuario, mientras se levantó un aplauso espontaneo de los peregrinos, quienes saludaron con los brazos en alto a la Tierna Madre de Itatí.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web