Salud

EXCLUSIVO! Corrientes es la provincia que más caro compró la vacuna contra el Dengue





Dengue: Corrientes es la provincia que más caro compró la vacuna en 2024



Un relevamiento privado sobre compras y gestión en adquisiciones de insumos por parte de estados provinciales y Nación, puso a Corrientes como líder en el distrito que pagó por cada vacuna $ 39.085. Es la misma vacuna, mismo laboratorio que comercializa en todo el país e incluso otras compras se hicieron en diferentes meses del año pasado con la inflación mucho más alta, pero igualmente las demás provincias pagaron menos que la administración correntina.



Corrientes es la provincia de todo el país que pagó las vacunas contra el dengue, a un importe mucho más caro que el resto de los distritos provinciales.



Así se desprende de un informe sobre compras públicas en salud realizado por Ruido y la Red Federal de Periodismo e Innovación, cada jurisdicción pagó montos diferentes en insumos básicos, como vacunas y test de diagnósticos.



Otro dato de este informe es que Corrientes está en la lista de provincias que no dieron ningún tipo de información, sobre el mecanismo de compra de estos insumos. Desafortunadamente, esto es una constante en la administración correntina, no dar ni habilitar el acceso a la información pública sobre gastos públicos. Compras directas, llamados a licitación y adquisiciones de bienes y servicios.



El principal dato: no existe información clara sobre lo que se invirtió: el 64% de los distritos argentinos (Buenos Aires, CABA, Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, Santiago del Estero, Tucumán y Nación) no respondió los pedidos de acceso a la información de esta red sobre cuánto invirtieron en 2024 por estos insumos.



Nueve provincias respondieron, aunque 4 lo hicieron de manera parcial -Catamarca, Córdoba, Chubut y La Pampa- y 5 de manera casi completa: Entre Ríos (aunque fuera del plazo legal), San Luis, Santa Cruz, Santa Fe y Tierra del Fuego.



Vacunas contra el dengue. En este caso no hay variantes de tipos ni de marcas, ya que se compró siempre la única marca y tipo disponible (Qdenga), del mismo laboratorio (Takeda), en todos los casos.



La provincia que menos pagó por este insumo fue Tucumán ($ 25.528 por unidad) , y la que más caro lo hizo fue Corrientes ($ 39.085).



Es decir que Corrientes compró la misma vacuna a un precio 53% mayor que Tucumán, y también más cara de lo que lo hicieron distritos como Córdoba ($ 28.212), Catamarca ($ 28.919), Santa Fe ($ 28.923) o San Luis ($ 32.150).



La inflación no explica la diferencia pagada por Corrientes, ya que las compraron en marzo de 2024, incluso antes que Tucumán (en abril). Además, si bien Tucumán compró 200 mil vacunas y Corrientes 28.140 (lo que podría explicar alguna diferencia en el precio), las otras provincias compraron igual o menos cantidad que Corrientes, y además lo hicieron después (entre agosto y diciembre 2024). Y aun así las pagaron, como se ve, a un precio mucho menor.



A diferencia de la pandemia de COVID-19, cuando las compras de vacunas se centralizaron en Nación o en organismos internacionales, en la epidemia de dengue del año pasado algunas provincias adquirieron dosis antes que Nación. “No existe una estrategia unificada para garantizar el acceso equitativo de todas las jurisdicciones”, aseguró Ruido Silvia González Ayala, profesora honoraria de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de La Plata.







En el caso de las compras directas, los proveedores suelen poner precios mayores, porque se necesitan con antelación. “El problema actual es la falta de transparencia. Las fallas en la gestión y la falta de recurso humano comprometida”, demostró la infectóloga en relación a este relevamiento.



Como ni la inflación ni la cantidad explican la suma pagada por Corrientes, y pese a que la provincia del noreste no respondió el pedido de acceso a la información inicial, Ruido igualmente consultó a las autoridades sobre esta situación particular, en busca de alguna explicación. Pero no hubo respuesta.





SOBREPRECIO VACUNA DENGUE

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web