Los portugueses encaran con frustración una nueva cita con las urnas este 18 de mayo con la celebración de elecciones parlamentarias anticipadas. Un desgaste que puede aumentar la abstención , mientras los ciudadanos ven cómo se perpetúa la falta de una solución efectiva. De hecho son l as terceras en poco más de tres años, según destacó el presidente del país, Marcelo Rebelo de Sousa tras disolver el Parlamento y el Gobierno de centro-derecha en minoría perdiera una cuestión de confianza parlamentaria.La presentó el primer ministro, Luis Montenegro, después de que la oposición amenazara con establecer una investigación parlamentaria sobre la consultora de protección de datos de su familia. El argumento era que los contratos con empresas privadas de esta consultora habían beneficiado al hasta ahora líder del Ejecutivo. Unas acusaciones que Montenegro negó. Pero esta situación y escándalos de otros partidos puede terminar pasando factura en las urnas. El pasado marzo, 6,47 millones de personas acudieron a las urnas, un aumento de unos 900.000 con respecto a 2022. La cuestión es si estas elecciones van a poder terminar de una vez con la inestabilidad política del país o por el contrario perpetuarla. Noticia Relacionada El PSD de Portugal aprueba por unanimidad la candidatura de Montenegro a primer ministro ABC Las elecciones fueron convocadas tras la caída a mediados de mes del propio Gobierno de Montenegro, que no logró superar una cuestión de confianza, planteada por él mismo, tras la polémica sobre una empresa propiedad de su familia¿Quién es el favorito en las encuestas para ganar las elecciones de Portugal?Las encuestas muestran una ventaja de la Alianza Democrática liderada por Luis Montenegro. Es el caso de la encuesta de la Universidad Católica para RTP, Antena 1 y el diario Público muestra que AD tiene ventaja en intención de voto y mantiene su estimación del 32% de los votos. Mientras que los socialistas del PS de Pedro Nuno Santos obtendrían un 28%, aunque se mantiene la posibilidad de un empate técnico entre ambos partidos. En el tercer puesto se sitúa el partido de extrema derecha Chega con André Ventura , que sube al 20%. Y el número de indecisos es del 15%.En cuarto lugar está Iniciativa Liberal con el 6%, luego vienen Livre con un 4%, el CDU con el 3% y Bloco de Esquerda con el 2%. El PAN tiene una estimación del 1,5% y Juntos Pelo Povo está entre el 0,5% y el 1%, lo que podría traducirse en la elección de un diputado a la Asamblea de la República.La misma tónica muestra la encuesta SIC/ Expresso que revela que AD sigue liderando en intención de voto, a pesar de una ligera caída en relación con la encuesta anterior. Del 33% al 32% (con reparto de indecisos y exclusión de abstencionistas). Por el contrario, el PS cae dos puntos porcentuales, del 29% al 27%. Al igual que ocurre con Chega, que registra una caída del 21% al 19%. Y estos resultados porcentuales van a la par que la opinión sobre el desempeño de los líderes durante la campaña electora l, el liderazgo es de Luís Montenegro. El 29% dice que ha sido el mejor, con una gran ventaja sobre Pedro Nuno Santos (11,9%) y André Ventura (9,3%).En cuanto a los escenarios poselectorales, RTP informa que la encuesta de la Universidad Católica muestra que la mayoría de los encuestados, un 25% considera una solución de gobierno el de un ejecutivo apoyado por el PSD, el CDS, y otros partidos de derecha como el mejor resultado para el país en las próximas elecciones. Sin embargo, un 19% de los encuestados cree que la mejor solución sería un gobierno con mayoría absoluta liderado por el PSD y otro 19% sostiene que la mejor solución es un ejecutivo apoyado por el PS y partidos de izquierda. Veremos si los indecisos no dan una sorpresa en los resultados.