Policiales

Estiman que hasta septiembre seguirán registrándose casos de influenza

Crédito: 123199

Hay más de 50 casos, algunos co­rresponden a los tipos H1N1 Y H3N2. La patología comenzará a ceder con el cambio de estación. Prevención.



Cada año la gripe abunda durante los meses de otoño e invierno. Si bien la mayo­ría de los problemas respi­ratorios corresponden al virus sincitial, en Corrien­tes fueron confirmados medio centenar de casos de influenza. Los contagios seguirán hasta el cambio de estación, por lo que instan a extremar las medidas de prevención.

 

De acuerdo con lo infor­mado por Salud Pública, en el transcurso de 2019, se no­tificaron 631 muestras, con 228 casos positivos para di­ferentes virus de patologías respiratorias. Ese indicador refleja un porcentaje de po­sitividad del 36% con una prevalencia del Virus Sinci­tial Respiratorio del 76,3 por ciento. Del total de mues­tras, se notificaron 52 casos de influenza A, de los cuales ocho son H1N1 y dos casos de H3N2.

 

“Hay virus sincitial respi­ratorio en su mayoría, co­rresponden al 70 por ciento de los casos, el resto se di­vide entre otros virus como la influenza. Los casos se seguirán presentando hasta agosto o septiembre segura­mente porque son estacio­nales”, comentó a NORTE de Corrientes la directora del Departamento de Inmu­nizaciones de Salud Públi­ca, Angelina Bobadilla. La funcionaria ratificó que la higiene es el principal arma contra los contagios e instó a extremar los cuidados.

 

PREVENCIÓN

 

La gripe o influenza es una enfermedad viral res­piratoria que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año. Se trans­mite de una persona a otra, fundamentalmente por go­titas provenientes de la vía respiratoria de una persona enferma, a través de la tos, estornudos o simplemente cuando habla.

 

El lavado adecuado de las manos en forma frecuente es la medida más sencilla para evitar la transmisión de la gripe y de otras en­fermedades infecciosas. Además, cumplir con me­didas de barrera al toser o estornudar (como cubrirse con el codo) contribuye a disminuir la posibilidad de transmisión del virus.

 

La vacunación oportuna, para la población de riesgo, es la herramienta de mayor eficacia e impacto para dis­minuir las complicaciones y muertes ocasionadas por este virus. s

 

Se alcanzó una cobertura del 70% con más de 100.000 dosis

 

Ya se aplicaron más de 100.000 dosis antigripales desde que comenzó la cam­paña en Corrientes. La población de ries­go alcanzada es del 70 por ciento, según se informó. La vacuna contra la gripe forma parte del Calendario Nacional de Vacuna­ción, es gratuita, obligatoria y debe apli­carse todos los años a las personas que tienen más riesgo de sufrir complicacio­nes. Este grupo está formado por los niños de entre 6 y 24 meses de edad inclusive; las embarazadas en cualquier trimestre de gestación; las puérperas dentro de los 10 días posteriores al parto si no la recibie­ron durante el embarazo; los mayores de 65 años y el personal de salud. También deben recibir la vacuna en forma gratuita pero con una orden médica las personas de entre 2 y 64 años con enfermedades cardíacas, respiratorias o renales, inmu­nodepresión, diabetes y obesidad, entre otras. Los niños de 6 a 24 meses deben recibir 2 dosis separadas por al menos 4 semanas.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web