Interior

Esquina: Pedirán a Nación asistencia para trasladar a los pobladores

Crédito: 67668

La estructura de hormigón tenía más de 50 años. La colocación de un puente bailey podría demorar más de seis meses. La luz es de 100 metros.



La reciente ruptura del puente del complejo Santa Rosa, sobre el arroyo Aguará Guazú, dejó incomunicada a la población de Esquina del resto de la provincia. Pero la problemática excede a lo comunicativo, y gesta un tremendo gasto para la Comuna esquinense, que debe hacerse cargo de los gastos operativos del actual traslado fluvial de los ciudadanos.

 

La situación se puede extender de seis meses a un año, lo que pondría en rojo las cuentas de Esquina. Ante ello, un planteo formal de las autoridades se dará a conocer en horas, dirigido a los referentes de la Provincia y de la Nación, urgiendo ayuda. En referencia, el intendente de Esquina, Humberto Bianchi, dijo a NORTE de Corrientes: “Ayer a las 18 nos reunimos en el salón San Martín, donde surgió un comunicado para enviarlo en primer lugar a la Provincia y también a las autoridades de la Nación, en donde se va a plantear el arreglo, primero provisorio, y luego permanente de la vía de tránsito y también una asistencia para el Municipio. Queremos hacerlo de manera plural porque no es una problemática menor y también sabemos que habrá un tiempo muy largo para poder trabajar. A la par, debemos considerar que cayeron casi 100 metros del trayecto del puente que es uno de los puentes del complejo encadenado sobre el río Corriente.

 

El largo del puente en total alcanzaba los 160 metros y el espacio a cubrir tras el derrumbe es de 100 metros. Por lo tanto es bastante complicado el trabajo a emprender”. La prueba piloto para transportar pasajeros de una orilla a otra se realizó ayer a las 7. “Esto está generando grandes inconvenientes a la población, no obstante tenemos dos embarcaciones del Ejército Argentino y una del Municipio que están sirviendo de apoyo para el cruce. Esquina se está haciendo cargo de los gastos operativos.

 

Estamos cargando con la totalidad de la inversión hasta que se restablezca, en forma irregular aunque sea, la estructura a través de un puente Bailey. Eso iría a quitar presión que está ejerciendo la problemática sobre las cuentas del Municipio, ya que estamos abarcando el pago de combustible, logística, personal en el lugar, traslado, mantenimiento de la embarcación, entre otras cosas. Aunque ya tenemos cierta experiencia para asumir los gastos por la emergencia generada por las inundaciones, pero sabemos que este es un gasto alto y nuestro presupuesto es chico. Eso preocupa mucho”, explicó el intendente.

 

Al otro lado del paso interrumpido se encuentra Goya a 30 kilómetros; Esquina se encuentra en la orilla sur a la misma distancia. “Para la ida y vuelta se fijaron los mismos horarios que el transporte que prestaba ese servicio interurbano y evaluamos si estos viajes se van a extender durante el fin de semana y los días feriados o en las vacaciones de invierno que comienzan la próxima semana. Con el Ejército y Prefectura estamos brindando el servicio en embarcaciones para diez personas. Se sale a las 7, 11, 15 y 17. Ayer a las 7 viajaron 42 personas en cinco viajes, creemos que se va a mantener este flujo. Estamos tratando hacer todo lo posible para minimizar el impacto negativo, pero es de competencia nacional”, aportó.



En tanto, desde la Dirección Nacional de Vialidad dijeron a este medio que hoy a las 9 brindarán precisiones del trabajo a realizar en una conferencia de prensa. El equipo está conformado por ingenieros y técnicos, Gendarmería, Prefectura y Ejército.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web