Un cumpleaños familiar sería el lugar donde Patricia López debía ser detenida. Los efectivos de la Prefectura Naval realizaron una vigilancia en cercanías de la vivienda donde se realizaría la reunión, pero la mujer no fue.
Ocurrió diez días antes de que la detengan en la esquina de las calles Lavalleja y Ramos, en las afueras de la ciudad bonaerense de González Catán.
Los efectivos de la PNA y de la Agencia Federal de Inteligencia la interceptaron cuando salía de un comercio, cercano a la precaria casa que alquilaba y desde donde iba varias veces por semana a la Ciudad de Buenos Aires a limpiar casas para subsistir.
“Me llamo Graciela”, dijo la mujer cuando la interceptaron. Carecía de documentos y negó recordar su número de DNI.
Es por ello que fue conducida hasta una unidad de la fuerza de seguridad en la ciudad de La Plata, donde se le tomaron huellas dactilares y se las cotejó con las existentes en las bases de datos. Recién entonces reconoció ser quien estaba en la lista de los 10 prófugos más buscados del país.
Llegaron a ella después de que mantuviera una conversación telefónica con uno de sus hijos, quien también vive en aquella provincia. Le pidió frazadas y abrigos. Y esa fue la clave para poder ubicarla.
Hacía más de un año que se realizaba la investigación. Los funcionarios del Tribunal Oral de Mercedes habían logrado obtener números de teléfonos de algunos de sus familiares y solicitaron a las fuerzas de seguridad que “pinchen” esas líneas. “En dos oportunidades se le dio los datos a la Policía de la Provincia de Buenas Aires, y se ordenaron allanamientos, pero sin resultados”, contó Raúl Silvero, integrante del Tribunal Oral Penal.
Tras estas acciones fallidas, “tomamos contacto con la delegación de Prefectura y le pedimos especial colaboración para dar con López”, contó el juez.
Los datos obtenidos tomaron más fuerza a partir de una escucha telefónica grabada el 23 de octubre de 2018. “Constantemente nos mandaban grabaciones de las intervenciones y ese mismo miércoles recibimos más CD y el pedido de escuchas a otros celulares. Pero más tarde nos informaron de la detención”, contó el magistrado.
Está previsto que hoy se ponga en marcha el operativo de traslado de Patricia Mabel López a la ciudad de Corrientes para que cumpla con la condena de prisión perpetua.
Lo hará en el Instituto Pelletier, única unidad penal para mujeres en la provincia.