En el último parte médico emitido por Brasil, en cuanto a los casos de microcefalias, mostró que en cinco días aparecieron 46 nuevos casos con esta patología, llegando así a los 508 afectados.
El brote de esta virosis poco conocida que es transmitida por el mosquito Aedes aegypti y su potencial vinculación con malformaciones congénitas llevó a la OMS a declarar una emergencia global.
Además, Brasil investiga otros 3.935 casos de bebés con un cráneo más pequeño que lo normal, de los cuales 39,9 por ciento fue notificado en el último mes y medio, según datos del Ministerio de Salud.
La media de referencia de casos de microcefalia en Brasil es de 150 anuales. La enfermedad deja secuelas irreversibles en el cerebro y su aparición también está asociada a madres que contrajeron sífilis, rubéola o toxoplasmosis durante el embarazo.
Las autoridades estiman que un millón y medio de personas fueron contagiadas por el zika en Brasil. Un 80 por ciento de los casos son asintomáticos.
La OMS lanzó este miércoles en Ginebra un llamado para recaudar 56 millones de dólares para financiar la lucha contra el zika. Su directora, Margaret Chan, llegará a Brasil el 23 de febrero en una visita de 48 horas que coincidirá con una misión de técnicos estadounidenses que ya están en el país.
Combatir al mosquito es de momento la única medida para limitar al zika, que según científicos brasileños aún no circula intensamente en grandes centros urbanos como Río de Janeiro y Sao Paulo, dos estados que en conjunto suman casi 60 millones de habitantes.