Nacionales

El Gobierno posterga el aumento del salario mínimo en respuesta al paro de la CGT


El Gobierno Nacional decidió postergar la convocatoria al Consejo del Salario en respuesta al paro general convocado por la CGT y la judicialización del DNU de Javier Milei, retrasando la suba del salario mínimo a pesar de la aceleración de la inflación.

A fines de diciembre, el Secretario de Trabajo, Omar Yasín, había indicado que convocaría al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil (CSMVM) entre el 20 y el 30 de enero. Sin embargo, ahora el Gobierno Nacional pretende postergar la reunión hasta febrero, según trascendidos.

La decisión se produce en el marco de los enfrentamientos entre el Poder Ejecutivo, encabezado por Javier Milei, y la CGT, debido a la judicialización de la reforma laboral que el libertario incluyó en su DNU y el paro general convocado para el 24 de enero.

Desde el oficialismo aludieron al accionar de la CGT como la razón del atraso, comentando que "no es fácil lograr un consenso en este marco" y aclararon que por el momento no hay nueva fecha para la reunión del Consejo.

Ruptura del diálogo con la CGT


Los enfrentamientos entre el Gobierno de Javier Milei y la central sindical comenzaron el 20 de diciembre de 2023, cuando el Presidente anunció el DNU 70/2023. El decreto incluía entre sus puntos una reforma laboral que fue duramente cuestionada por la CGT, a la que se sumó el recorte de los fondos de las obras sociales.

En este marco, el organismo declaró como roto el diálogo con el oficialismo y presentó un amparo contra el apartado del decreto cuestionado. Finalmente, el 4 de enero de 2024 la Cámara del Trabajo emitió un fallo en el que suspendió la reforma.

Sin embargo, el Gobierno luego apeló la decisión ante la Corte Suprema, y está a la espera de la decisión del máximo tribunal. De forma paralela, la CGT convocó a un paro general y movilización para el 28 de diciembre.

Además, una vez finalizada la feria judicial el 1 de febrero, el máximo tribunal deberá comenzar el estudio del DNU para definir su continuidad, algo que puede demorar varias semanas.

Inflación, devaluación y caída del salario


En el Ministerio de Capital Humano, bajo el que funciona el área de Trabajo, no ven posible que el Gobierno alcance un acuerdo con los gremios en una eventual reunión del Consejo del Salario.

Sin embargo, la situación para los gremios es cada vez más compleja, ya que el gobierno considera que las paritarias deben negociarse de forma "libre" (según el vocero presidencial Manuel Adorni) y sin un salario mínimo actualizado que funcione como referencia.

Al respecto, cabe recordar que 32 miembros participan del Consejo, y el Estado interviene en caso de que no haya acuerdo. Entre los asistentes estarían los representantes de la CGT, las dos CTA y de gremios nacionales (tanto privados como estatales). A ellos se suman dirigentes empresarios de entidades como la Unión Industrial Argentina (UIA) o de la Sociedad Rural.

Todo esto se produce en un contexto de aceleración de la inflación, que en diciembre alcanzó el 25,5%, y la expectativa para enero ronda una cifra similar. En este contexto, el poder adquisitivo del salario mínimo quedó 26,7% por debajo del nivel del mismo mes de 2019 y 43,5% con respecto al 2015, según la consultora Cifra.

Cabe señalar que el atraso a la convocatoria afecta particularmente a los 1,2 millones de titulares del Potenciar Trabajo, ya que el monto del plan está sujeto al salario mínimo nacional. Sin embargo, Yasín ya había adelantado que en el marco del congelamiento de los planes sociales con intermediarios pretende eliminar esa ecuación.

Una alternativa ante el postergamiento de la convocatoria sería dictar un aumento unilateral del salario mínimo por decreto sin mediación del Consejo del Salario. Esta es una de las facultades que tiene Milei.

En la actualidad, el salario mínimo es de 156.000 pesos y fue actualizado por última vez en septiembre de 2023 (durante el gobierno de Alberto Fernández). Sin embargo, es un monto que -a diciembre de 2023- no cubre una Canasta Básica Total de 160.453 pesos.

El Gobierno posterga el aumento del salario mínimo en respuesta al paro de la CGT es una publicación original de El Ágora Digital.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web