Internacionales

El envío de Marco Rubio a negociar con Rusia en Turquía debilita la estrategia de la UE para la paz en Ucrania

A pesar de su a veces frenética actividad diplomática en todos los sentidos, la Unión Europea se está quedando atrapada en una incómoda posición tanto en los intentos de poner fin a la guerra de Ucrania como en la colosal batalla de los aranceles. El presidente norteamericano, Donald Trump, mantiene la iniciativa en los dos campos pero su errática actividad descoloca a Bruselas. En la guerra de Ucrania las amenazas de incrementar las sanciones contra la dictadura rusa pueden ser papel mojado porque se necesita un acuerdo por unanimidad que en estos momentos es imposible. Como comentaba un experimentado diplomático, la única baza que le queda a la UE es la propia Ucrania. Y viceversa, porque también para Kiev la UE es su único recurso.Mañana se reunirán en Bruselas los ministros de Comercio de la UE para tratar de definir en qué dirección avanzar en un problema en el que tampoco tienen todas las cartas. Mientras Trump avanza en acuerdos comerciales con el Reino Unido, por evanescente que sea su contenido, e incluso lo hace con China , que se supone que era su principal adversario, la UE se ve excluida, dejando al descubierto la profunda ruptura entre los que han sido desde hace casi un siglo los mejores aliados del mundo.Hoy y mañana se celebra una reunión informal de ministros de Exteriores de la OTAN, a la que va a asistir el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, pero esta cita la organiza precisamente Turquía, que es el país que puede acoger mañana esa hipotética reunión entre el presidente ucraniano Volodímir Zelenski y el responsable de la invasión de su país, Vladímir Putin.Noticia Relacionada estandar Si Rubio acudirá a las negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia en Turquía Javier AnsorenaMientras tanto, el plazo que habían dado a Putin los dirigentes de Francia y Polonia junto al Reino Unido, para que aceptase un alto el fuego bajo la amenaza de nuevas sanciones por parte de la UE, se ha quedado en nada. Ayer continuaron los bombardeos y Putin no muestra ningún interés en hacer caso de las advertencias europeas. En la Comisión, sus portavoces intentaban ayer camuflar esta situación alegando que la Alta representante, Kaja Kallas, era recibida en Londres y habla por teléfono con el secretario Rubio, pero al mismo tiempo se veían en la necesidad de reconocer que para poder aprobar nuevas sanciones se necesita la unanimidad. Hasta ahora solo el húngaro Viktor Orbán se ha negado a aprobar los últimos paquetes de sanciones, aunque había consentido que se aprobasen en su ausencia de la sala de reuniones del Consejo Europeo. Está por ver si el eslovaco Robert Fico, que ha asistido en Moscú al último desfile militar de la victoria, aceptaría una maniobra así.Rearme a KievAsí las cosas, lo único que la UE puede hacer es seguir contribuyendo a reforzar militarmente a Ucrania por su cuenta y esperar que Trump eventualmente deje de confiar en que Putin llegue eventualmente a aceptar unas negociaciones de paz que no se basen en la capitulación de Ucrania, como en realidad quiere. Y mientras, la cuestión de los aranceles ha puesto también a la UE contra el viento. El acuerdo entre EE.UU. y China es la constatación de que Trump no quiere ponerle las cosas fáciles a Bruselas porque más allá de los gravámenes aduaneros, el objetivo de la nueva Administración norteamericana es obligar a Europa a dejar de aplicar el IVA a sus productos, porque desde Washington insisten en que se trata de un arancel más, aunque se aplique a todos los productos, importados o no. Pese a varios intentos de negociar con Washington para eliminar los aranceles de Trump sobre los productos europeos, la Comisión no ha logrado un avance significativo. De hecho no ha logrado siquiera que Trump acepte recibir a la presidenta de la Comisión, Ursula von der leyen, quien también ha advertido de que no ve necesario ir a Washington si no hay algo concreto sobre la mesa.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web