"Conócete a ti mismo" es el aforismo inscrito en el templo de Apolo en Delfos, siglos atrás.
Si no sabemos quiénes somos, si no conocemos cuáles son nuestras fortalezas, competencias, talentos naturales, debilidades, valores, ¿cómo vamos a ser capaces de apreciarnos y vivir una vida con sentido?
"El autoconocimiento tiene una importancia capital para el bienestar, amerita un trabajo sostenido para evitar caer en situaciones de descontrol, alteraciones psíquicas, emocionales, conductuales, biológicas, bloqueos, disfunciones físicas.
La mayoría de las personas creemos que nadie nos conoce mejor que nosotros mismos, pero esto no siempre es así, son pocas las veces qué nos paramos a recapacitar teniendo las respuestas claras acerca de: ¿quién soy? ¿de dónde vengo? ¿dónde estoy? ¿hacia dónde quiero ir?
¿Sabías que el autoconocimiento es la primera competencia de la inteligencia emocional y es el resultado de un proceso reflexivo profundo mediante el cual la persona, entre otros aspectos, adquiere noción de sí misma, de sus cualidades, características, rasgos de su personalidad?
Conocernos es fundamental, porque promueve nuestra autoestima, la autopercepción acertada, objetiva y coherente con la realidad real, y especialmente refuerza nuestra valoración personal y apreciación positiva de quienes somos.
Facilita el desarrollo de nuestras competencias emocionales y habilidades en general, impulsándonos a reconocerlas para luego usarlas. Y en este sentido nos habilita a desplegar todo nuestro potencial con confianza para alcanzar los objetivos establecidos o metas, de igual forma relacionarnos mejor con uno y con los demás, sosteniendo vínculos simétricos y saludables, obteniendo una excelente calidad de vida.
Saber quiénes somos lleva su tiempo, no siempre es agradable, a veces puede resultar un proceso difícil y angustioso que requiere esfuerzo y dedicación.
También forman parte de quién estamos siendo hoy, esos aspectos en nosotros que advertimos y nos avergüenzan, asustan, duelen, ideas, comportamientos, tendencias incoherentes, contradictorias con respecto a lo que pensamos sobre nosotros mismos; es por ello que algunas personas tienden a evitar ahondar sobre el autoconocimiento.
Cuando no nos aceptamos como estamos siendo en el presente rechazando esas partes negativas de nosotros, estamos negando la oportunidad de mejorarlas; desarrollarnos, crecer y evolucionar.
En este punto es aconsejable contar con apoyo profesional de especialistas en acompañamiento de procesos de auto conocimiento y gestión del cambio –pilar de mis servicios profesionales-.
A medida que avanzamos en nuestro propio conocimiento, también conseguimos gestionar adecuadamente las emociones, mejorar otras competencias fundamentales para vincularnos, adaptarnos, desenvolvernos, superarnos y trascendernos mejor frente a los cambios; es posible ser más conscientes de cuáles son nuestras necesidades fundamentales y satisfacerlas, poniendo límites saludables con uno mismo y con los demás. Seremos capaces de comprender correctamente el comportamiento de las personas que nos rodean, identificar su tipo de percepción de mundo con su mundo de emociones, motivaciones, permitiendo relacionarnos favorablemente, y dar respuestas acertadas.
"El autoconocimiento es la solución para casi todos los males" En síntesis, el autoconocimiento es un proceso continuo que incluye: Definir quién estoy siendo, quien quiero ser, cómo quiero estar, qué quiero lograr en la vida, desarrollar recursos, herramientas para incorporar, eliminar, modificar lo necesario y consiguiendo construir esa versión ideal de uno mismo.
Más beneficios del autoconocimiento: Viviremos más felices, con menos estrés y sufrimiento. Nos auto lideraremos autorregulándonos. Llevaremos una vida coherente con propósito y compromiso, usando nuestro poder personal, talentos, capacidades y dones para conseguir conscientemente quien sueño ser.
Me despido con estás preguntas:
¿Te has preguntado alguna vez quién eres? ¿Qué concepto tienes de tu persona? ¿Qué tan fácil te resulta hablar sobre cuáles son tus valores, prioridades, fortalezas, debilidades, talentos, metas, lo no negociable?
Te mando un beso inmenso TG.
IG Tona Galvaliz.
FB/LinkedIn. María Antonia Galvaliz. Counselor-Logoterapia-Biodecodificación-
Coaching Ontológico y Sistémico- Speaker- PNL- Coaching WingWave- Escritora Columnista- Desarrollo Humano personal y organizacional.