En una nueva tenaza al régimen de Kim Jong-un , el gobierno de Donald Trump volvió a incluir a Corea del Norte en la "lista negra" de países que patrocinan al terrorismo, una movida que busca elevar la presión sobre Pyongyang en medio de la tensión global por los avances de su programa nuclear.
"Debería haber sucedido hace mucho. Debería haber sucedido hace años", dijo el presidente, Donald Trump, en un breve ida y vuelta con periodista acreditados en la Casa Blanca antes del inicio de una reunión de su gabinete.
Trump calificó al régimen de Kim de "asesino" y dijo que debe poner fin a su programa "ilegal" de desarrollo de misiles y terminar con su respaldo al terrorismo internacional.
"Además de amenazar al mundo con la devastación nuclear, Corea del Norte ha apoyado repetidamente actos de terrorismo internacional, incluidos asesinatos en territorio extranjero", dijo el presidente, quien anticipó que el Tesoro anunciará más sanciones mañana a Pyongyang. "El régimen de Corea del Norte debe ser legal. Debe poner fin a su desarrollo ilegal de misiles nucleares y balísticos, y dejar de apoyar al terrorismo internacional, lo que no está haciendo", agregó.
El anuncio del presidente ocurre tras su gira de 12 días por Asia -el viaje más largo de Trump desde que asumió la presidencia- durante la cual visitó Japón , China , Corea del Sur , Filipinas y Vietnam. La ofensiva diplomática para presionar a Pyongyang y forzar al régimen de Kim a negociar un punto muerto en su carrera armamentista fue uno de los temas centrales de su gira, que incluyó encuentros con el primer ministro japonés, Shinzo Abe; el presidente chino, Xi Jinping; el premier ruso, Vladimir Putin , y el presidente surcoreano, Moon Jae-in.