Internacionales

Diseñan un férreo operativo de seguridad para la visita de Francisco a Lesbos

Crédito: 11307

El sumo pontífice estará acompañado en esta visita por el patriarca de Constantinopla y del arzobispo de Atenas y toda Grecia, lo que dará a este viaje un carácter también ecuménico.

 

Altos responsables de la policía helena ya viajaron a Mitilene, la ciudad situada en una colina de la isla de Lesbos, y colaboran estrechamente con los responsables de seguridad del Santo Padre y con las autoridades locales en la planificación del dispositivo de seguridad.

 

Francisco no se desplazará con su vehículo especial (el "papamóvil") sino que lo hará acompañado del resto de autoridades religiosas, en automóviles dispuestos para ese efecto, informó la agencia de noticias EFE.

 

Un portavoz policial aseguró a los medios locales que las medidas de seguridad -sobre las que no se difundieron detalles- "no van a perturbar la vida de los habitantes", aunque también se asegurarán de que nada vaya a "perturbar" la visita de Papa y el resto de prelados a la isla.

 

El objetivo del papa Francisco en este viaje es mostrar su cercanía a los inmigrantes que huyen de la miseria y la guerra y que llegan a las islas del Egeo oriental tras un arduo viaje.

 

En todas las ocasiones que puede, el sumo Pontífice lanza llamamientos para que se dé acogida a los inmigrantes, y en este viaje busca dar una mayor visibilidad al hecho, como hizo al inicio de su pontificado cuando eligió como primer viaje ir a la isla italiana de Lampedusa (sur), en medio de la ruta migratoria entre Libia e Italia y escenario de numerosos naufragios.

 

Según las cifras oficiales, en Lesbos hay más de 4.100 refugiados en el centro de detención de Moria y el campamento de Kara Tepe, de los cuales más de 1.000 son niños, muchos de ellos solos y cuyas condiciones fueron denunciadas por organizaciones humanitarias.

 

Sólo en lo que va de año 375 personas murieron en su intento de cruzar el Egeo, según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), una cifra muy superior a la del mismo periodo de 2015, cuando fallecieron 31.

 

Hoy, el comisario europeo de Inmigración, Dimitris Avramopoulos, insistió en que el flujo de entradas de inmigrantes en Grecia se está reduciendo, producto de la puesta en marcha del acuerdo entre la Unión Europea (UE) y Turquía.

 

"Los flujos de inmigrantes se han visto reducidos", señaló Avromopoulos en un debate en el Parlamento Europeo al ser preguntado sobre el acuerdo entre la Unión Europea (UE) y Turquía, que prevé la expulsión desde Grecia de los inmigrantes que hayan llegado clandestinamente, a cambio de un reasentamiento en paralelo de refugiados sirios en Europa.

 

El comisario defendió ese polémico acuerdo (impugnado por la ONU y Organismos de Derechos Humanos) insistiendo en que las dos partes tienen que "aprovechar los desafíos comunes" y "acercar posturas", en que se va a "velar por el respeto pleno de la legislación" y en que Ankara modificó su normativa para dar un mejor reconocimiento del estatuto de los sirios que huyen de la guerra en su país.

 

El comisario europeo hizo un llamamiento para que los Estados cumplan con el compromiso de recepción acogida de refugiados para lograr "un reparto equitativo".

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web