El Ministro de Seguridad de la Provincia, Juan José López Desimoni recibió esta tarde a dirigentes de la UTA tras el ataque sufrido por un chofer de la Línea 103 en el acceso al Barrio Esperanza de la ciudad de Corrientes. "Nos vamos satisfechos porque el Ministro nos garantizó reforzar la seguridad tal lo planteamos, dando a conocer lugares críticos. Logramos consensuar un mecanismo para prevenir el delito", sostuvo Rubén Suárez.
Desimoni ratificó el compromiso de garantizar el orden y la seguridad pública en toda la ciudad, entre las cuales se encuentra el barrio Esperanza. Entre otras medidas, continuarán patrullando la zona para evitar y reducir al máximo la comisión de delitos. En tanto, la UTA se comprometió a comunicar todo tipo de situación anómala a la Policía para que los dispositivos puedan actuar de inmediato.
A su vez, el Municipio aseguró que trabajará en la iluminación de la zona mencionada como uno de los puntos más peligrosos debido a la falta de luz en la vía pública; asimismo el gerente de la Empresa ERSA se comprometió a colocar cámaras en las unidades y comenzarán por las que ingresen al barrio Esperanza.
Participaron del encuentro el Jefe de Policía, Crio. Gral. Félix Ricardo Barboza; el Subjefe de Policía, Crío. Gral. Eduardo Acevedo; el Director general de seguridad y prevención del delito, Crío. Gral. Emilio Rodríguez; el Director de Seguridad Metropolitana, Crío. My. Cesar Fernández; y el Director de Planeamiento y Operaciones, Crío. My. Carlos Valenzuela. Por parte del Municipio, estuvo presente Jorge Sladek y Lisando Rueda, secretario y subsecretario de Transporte, respectivamente; y los representantes de la UTA estuvieron encabezados por el secretario general Rubén Suárez, y secretario adjunto Omar Correa; además de Javier Harfuch, gerente de la empresa ERSA, Daniel Garrido y María Bruquetas, asesores de UTA.