Policiales

Desde MuMaLa exigen cese de privilegios para el femicida de Perla

Crédito: 131698

“Acompañamos el pedido de la familia de Perla Marisel Zelaya Araujo, exigiendo el inmediato cese del beneficio de prisión domiciliaria del femicida Fortunato Silva quien está procesado por el femicídio de Perla y por la tentativa de homicidio a la hija de esta”, cita un comunicado publicado a través de las redes sociales de MuMaLa.



“De manera incomprensible  y sumamente incorrecta  la Justicia correntina le otorga a este femicida ciertos  beneficios y privilegios. Él está en su casa, sin tobillera electrónica ni custodia policial, por lo tanto puede salir cuando quiera, seguir ejerciendo prácticas violentas sobre otras personas e incluso volver a cometer un nuevo femicidio”, denuncian.



Perla cortó la relación con Silva en diciembre de 2018 y  ella lo denunció por violencia de género. En ese momento la Justicia no le dio una restricción y el 5 de marzo de este año, tres meses después de haberlo denunciado, su agresor la terminó asesinando.



Silva ya contaba con otras denuncias por ser violento, tal es así que la  pareja anterior del femicida también lo había denunciado. Perla tenía 43 años y dejó una hija de 20 años que hoy reclama justicia por su madre. 



“Son estas algunas de las situaciones de violencia y discriminación que atravesamos las mujeres y disidencias en nuestra vida cotidiana”. Por ello, “necesitamos de manera urgente la declaración de la Emergencias contra las Violencias Machistas”.



Ya que la misma contempla, entre sus 15 propuestas, que “la justicia incorpore la perspectiva de género para llevar adelante acciones y mecanismos más eficaces (en términos de tiempo y calidad)”, exigen con urgencia desde MuMaLa.

 

PRESUPUESTO



La declaración exige mayor presupuesto para la plena implementación de leyes como la de Protección Integral de las Mujeres 26.485, Ley Brisa 27.452 y Micaela 27.499.



“Decimos que es de suma urgencia que Corrientes adhiera a la ley Micaela y garantice su plena implementación”.



Observatorio Mujeres Disidencias Derechos de MuMaLa Corrientes

Contacto Silvana Lagraña +54 9 379 488-4873.

 

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web