La Comisión de Fronteras e Ilegalidad de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) evaluó cómo afectó la pandemia a las actividades económicas de las ciudades y provincias fronterizas. Uno de los temas abordados fue el contrabando, al que calificaron de “muy activo” a través del Rio Paraná, en Corrientes.
De manera virtual se reunió la Comisión de Fronteras e Ilegalidad de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), con la moderación del coordinador del espacio, Fabián Hryniewicz.
En el encuentro virtual, cada referente expresó cómo afecta la pandemia del Covid-19 en sus respectivas provincias o regiones y qué medidas se están tomando para solucionar las distintas problemáticas surgidas.
Entre los temas analizados, se mencionó el contrabando “muy activo” a través del Río Paraná, en Corrientes.
Por otra parte, se informó que, por la cuarentena, las ventas de comercios en localidades y provincias de frontera no superan el 25 % y 30 %, lo habitual.
Además, se analizó el impacto del comercio ilegal a través de redes sociales y venta online sin controles de autoridades, incrementados por efectos de las restricciones sanitarias impuestas preventivamente por la cuarentena social obligatoria.
También la competencia desleal de hipermercados que comercializan artículos que no lo pueden hacer los comercios del rubro por no ser considerados esenciales.
Asimismo, se cuestionó el uso y abuso de poder tanto de municipios, Defensa al Consumidor y Bromatología, a la hora de clausura e imputaciones a comercios y/o comerciantes sin especificaciones de faltas cometidas.
Se refirieron a la dificultad en el cumplimiento de la Resolución 100/2020 de la Secretaría de Comercio Interior, que establece el programa de Precios Máximos, ya que es de difícil mantener precios acordados cuando el proveedor los aumenta constantemente.
Muchos referentes expusieron problemas de reabastecimiento de productos básicos y reposición de stock de mercadería.
Se planteó la necesidad imperiosa de elaborar un plan de salvataje integral para las Pymes y MiPymes a ser gestionado por CAME.
En Formosa, la Dirección General de Rentas dictó la Resolución General 26/2020, la cual obliga a tener destinatario cierto y comprobable a toda mercadería que ingrese a la provincia de con fines comerciales. Así como también, se erradicó la venta ambulante, aunque no cesan los procedimientos contra el contrabando, especialmente de cigarrillos y narcóticos.