El Concejo Deliberante de Curuzú Cuatiá declaró de Interés Municipal las actividades por la “Semana del 24 de marzo” organizada por la casa de Derechos Humanos de esa ciudad. Lo hicieron anoche durante la sesión del organismo. Hoy, la entidad realizó un acto en la plaza Belgrano donde descubrió una placa en honor a las 11 personas desaparecidas que dejó la última dictadura militar. Mañana visitará la ciudad el ex Subsecretario de Derechos Humanos de Corrientes Pablo Vassel quién dará una charla sobre las causas de Lesa humanidad.
Las actividades conmemorativas que iniciaron el lunes con visitas a las escuelas secundarias a cargo de los organizadores. "Hemos hecho una semana para recordar el aniversario del Golpe, en los tres primeros días lo que hicimos fue visitar a establecimientos secundarios donde tratamos de clarificar y crear espíritu crítico en el alumnado para que tengan información para formarse idea de lo que fue el 24 de marzo de 1976", afirmó Julio Fagalde, integrante de la comisión.
Asimismo afirmó: "Creémos que fue un fatídico golpe, el peor que se haya producido en América del sur en lo que va de este siglo y del siglo pasado. Una intervención militar a un gobierno democrático que dejó un saldo de muchos muertos y desaparecidos. Hoy en día se trata de manipular las cifras y por eso no las doy, lo cierto es que el hecho ocurrió y murió mucha gente", opinó recordando aquel triste suceso de la historia Argentina.
Anoche se realizó una vigilia en la Plaza General Belgrano esperando la llegada de la 00. Y hoy hubo un acto con la participación de vecinos y autoridades municipales y un cierre con espectáculo artístico. En tanto la charla con pable Vassel será mañana a las 10 en la Biblioteca Cuatiá Rendá.
ACTOS EN TODA LA PROVINCIA
El Día Nacional de la Memoria, a 42 años del último y más terrible golpe militar que sufriera la Argentina, se conmemora hoy actos, marchas y otras manifestaciones en toda la provincia, incluido el acto central en esta Capital. La mayoría de ellos cuenta además con el apoyo de las autoridades comunales y con la participación especial de escuelas, sindicatos, organizaciones sociales y otras instituciones.