Con el objetivo de asistir durante los meses de bajas temperaturas, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) brinda a sus beneficiarios un subsidio económico destinado a la compra de garrafas.
Este beneficio forma parte del Programa Hogar, que puede ser interrumpido si el titular no cumple con ciertos requisitos esenciales. Aunque el ente gubernamental lo otorga de forma automática, su continuidad depende del cumplimiento de condiciones específicas.
DE QUÉ SE TRATA EL PROGRAMA HOGAR DE ANSES
Consiste en un subsidio que otorga ANSES con el fin de brindar asistencia económica a quienes no cuentan con conexión a la red de gas natural. Este apoyo permite afrontar el costo de las garrafas de gas, y su importe es establecido por la Secretaría de Energía, tomando en cuenta factores como la cantidad de integrantes del hogar, la localización geográfica y la estación del año.
Los valores máximos de referencia para cada tipo de garrafa son los siguientes:
* 10 kilos: $10.500
* 12 kilos: $12.600
* 15 kilos: $15.750
QUIÉNES PUEDEN SOLICITAR EL PROGRAMA HOGAR DE ANSES
Este beneficio está orientado a personas que residen en áreas donde no hay red de gas natural o que, aun viviendo en zonas urbanas, no están conectadas a la red de suministro domiciliario.
Es importante destacar que, para acceder a este aporte estatal, se deben cumplir con determinados criterios establecidos por el programa.
POR QUÉ PODÉS QUEDAR FUERA DEL PROGRAMA HOGAR DE ANSES
Hay tres razones por las cuales los beneficiarios pueden quedar excluidos de la asignación:
* Ningún integrante del grupo familiar puede contar con un servicio de gas natural a su nombre, ni tampoco haya solicitado la Tarifa Social de Gas.
* Los ingresos del grupo familiar no pueden superar los 2 salarios mínimos vitales y móviles o en caso de ser monotributista, hasta la categoría C inclusive. Si uno de los integrantes es una persona con discapacidad (y tiene el CUD vigente), los ingresos mensuales del grupo familiar podrán ser de hasta 3 salarios mínimos vitales y móviles o para los monotributistas hasta la categoría D inclusive.
* En hogares de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el partido de Patagones (provincia de Buenos Aires), los ingresos mensuales del grupo familiar podrán ser de hasta 2,8 salarios mínimos vitales y móviles o monotributista hasta categoría D inclusive, o si convive un familiar con discapacidad, de hasta 4,2 salarios mínimos vitales y móviles o monotributista hasta categoría E inclusive.
Fuente: https://www.diarioregistrado.com/economia/cual-es-el-grupo-de-anses-que-puede-quedarse-sin-el-programa-hogar-en-los-proximos-meses_a682f8ca79f4029f5adb9bf71