La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un trámite esencial para garantizar la seguridad vial y el correcto funcionamiento del parque automotor en Argentina. A lo largo del tiempo, este control ha experimentado ajustes según las necesidades de movilidad, tecnología y política pública.
En este contexto, el Gobierno Nacional ha definido un cambio clave que impactará de forma directa en cómo y cuándo los vehículos deben realizar la verificación. Con el nuevo esquema, se espera una mayor cobertura territorial, menos congestión en los centros de revisión y una experiencia más ágil para los usuarios.
QUÉ IMPORTANTE CAMBIO CONFIRMÓ EL GOBIERNO PARA LA VTV
Una de las principales actualizaciones en el sistema de verificación técnica vehicular indica que los autos nuevos deberán someterse a su primera inspección a los cinco años de haber sido patentados.
Posteriormente, los controles se realizarán de forma bienal hasta que el vehículo cumpla una década. A partir de ese momento, las revisiones serán anuales.
Cabe destacar que estos lineamientos pueden variar según la provincia, ya que cada jurisdicción tiene la facultad de establecer sus propios parámetros. Sin embargo, lo que no cambia es la exigencia de una revisión anual obligatoria para todos los vehículos de uso comercial.
CUÁNTO CUESTA HACER LA VTV
En CABA
* Autos: 52.878,21 pesos.
* Motos: 19.882,72 pesos.
En Provincia de Buenos Aires
* Motos desde 25.383 hasta 50.700 pesos, según cilindrada.
* Vehículos livianos hasta 2500 kg: 63.463 pesos.
* Vehículos pesados: 114.224,91 pesos.
* Remolques y acoplados: desde 38.074,96 pesos.
Fuente: https://www.diarioregistrado.com/sociedad/cual-es-el-cambio-clave-que-definio-el-gobierno-para-la-vtv-en-todo-el-pais_a683a0e48fc0bbb4c3caf3946