El Ministerio de Salud Pública de la Provincia, a cargo de Ricardo Cardozo, estuvo presente en la Primera Jornada de Referentes Provinciales del Programa Nacional de Diabetes, que fue organizada por el Ministerio de Salud de la Nación.
La actividad estuvo destinada a exponer la situación actual de todas las provincias en referencia a la diabetes. En la jornada participaron referentes del programa de diabetes de los distintos puntos del país.
En esta oportunidad, representando a Corrientes, se hizo presente el coordinador del Programa Provincial de Diabetes, Mario Rodríguez, quien sostuvo que “se trató de una Jornada Nacional de Diabetes, que tuvo una duración de dos días y contó con la participación de todos los Coordinadores provinciales del Programa”.
Rodríguez indicó que “Corrientes tuvo una participación sumamente importante porque, en nuestra exposición, hablamos del proyecto que estamos llevando adelante con el Instituto de Efectividad Clínica Sanitaria (IECS) que se trata del lanzamiento del Programa Cuidate Chamigo, programa que destinado a todos los pacientes que tienen diabetes e hipertensión”.
Por otra parte, el coordinador del Programa Provincial de Diabetes también dijo que “por el trabajo que estamos realizando desde hace tiempo en la provincia, fuimos ejemplo para las demás, ya que somos unas de las pocas en tener un programa que solamente se dedique a estas dos grandes patologías que son la diabetes y la hipertensión”.
“Además, este programa lo realizaremos a través de un seguimiento completo, en donde no sólo incluimos la medicación sino también otros factores como lo son la actividad física y la alimentación, todo esto, controlado a través de un sistema informatizado que permite a los médicos y al personal de salud tener fácil acceso a las historias clínicas”, indicó y remarcó que “es por ello que somos un gran ejemplo a seguir para las demás provincias, por nuestro compromiso con estas patologías, a fin de dar una mejor atención a los pacientes”.
En la reunión, Corrientes fue invitada a participar del Plan Federal de Implementación de Guías de Prácticas Clínicas, que se trata de la implementación de las recomendaciones contenidas en una guía de práctica clínica que requiere la puesta en marcha de un proceso que contenga intervenciones múltiples dirigidas, tanto al equipo de salud, como a decisores y pacientes.
Desde el Ministerio de Salud de la Nación se elaboró una estrategia de implementación de componentes múltiples: materiales recordatorios para la consulta, cursos de capacitación y talleres para el equipo de salud, intervenciones mediadas por pacientes e intervenciones económicas, entre otras cosas. Todo esto contribuye a sortear las barreras existentes en la implementación de las guías, entre las que se encuentra la necesidad de adecuar los servicios de salud hacia un modelo de atención que facilite los cuidados de las enfermedades crónicas. “Estar en esta guía es muy satisfactorio para nosotros ya que lo hemos logrado gracias el trabajo que venimos realizando hace tiempo”, indicó Rodríguez.
Agregó que “en nuestra exposición se remarcó la cobertura que tiene el programa en los pacientes, desde los controles que se debe realizar hasta la cobertura de los medicamentos”.
Por otro lado, destacó que “somos unas de las pocas provincias que tiene un padrón en donde están registradas las personas con estas patologías, en nuestro caso, que tenemos contabilizados bajo tratamiento a 14 mil personas, las agrupamos en diabetes e hipertensión”.