Hoy 26 de abril desde las 19 horas queda formalmente inaugurada la XXXI Expo Goya en el marco de la 42º Fiesta Nacional del Surubí. Será el puntapié inicial para una serie de actividades programadas que se extenderán hasta el domingo 30. Enorme expectativa por el Concurso Nacional de Pesca.
Llegó el día más esperado para la ciudad de Goya. Desde este miércoles, comenzará formalmente la 42º Fiesta Nacional del Surubí con un programa de actividades que abarcará propuestas musicales, artísticas, culturales, recreativas, deportivas, entre otras. También será momento de la inauguración oficial de la XXXI Expo Goya que albergará a más de 120 expositores.
En lo que respecta al Concurso Nacional de Pesca del Surubí, ya funciona la carpa de pescadores en el predio Costa Surubí en el horario de 8 a 22 hs. Es importante reiterar que desde la COMUPE Goya han ratificado que el límite de participación serán las 1001 embarcaciones. Se han confirmado en estos momentos más de 900 equipos y la tendencia marca que se tendrá una nueva marca histórica de participantes. La Municipalidad de Goya y la COMUPE aclaran que tanto a predio Costa Surubí y al festival serán de acceso libre y gratuito durante todos los días de la fiesta mayor goyana.
Vale mencionar que al festival también se puede acceder de manera gratuita en zonas especialmente definidas. Lo que tendrá costo, son dos sectores de sillas: en el primero (Sector A), las más cercanas al escenario, a un valor de $150 per cápita; y un segundo (Sector B) inmediatamente posterior al primero, a una valor de $50 per cápita. Los precios se mantienen durante los tres días de festival. Además, se puede adquirir un pase libre para todos los días en el Sector A, por un valor de $450 per cápita. También habrá un sector con atención de mozos, ubicado en una zona similar al Sector A pero sobre una tarima, y el valor de la mesa con cuatro sillas es de $800. En este sector habrá un total de 40 mesas. Las sillas se venden durante todo el día en el predio Costa Surubí y en la Dirección de Turismo durante a mañana hasta las 14 horas.
En virtud de las jornadas que se vivirán durante las jornadas de la fiesta mayor, se programó un protocolo de seguridad y sanitario entre las fuerzas de seguridad como Ejército, Policía Federal y de Corrientes, Prefectura Naval, Ministerio de Salud Púbica, Municipio de Goya con las áreas de Inspección General, Tránsito, Guardia Urbana, Desarrollo Urbano, Desarrollo Social, quienes trabajarán en coordinación con la COMUPE Goya.
Entre las novedades, la diagramación del operativo de seguridad "Goya Surubí 2017" también incluirá los protocolos de emergencias y dispositivo de salud con diferentes instituciones y fuerzas de seguridad. Se definió disponer una zona de ingreso y otra de egreso para el tránsito vehicular, como así también un sector peatonal que iniciará a la altura del establecimiento comercial "La Anónima". Asimismo, se habilitarán 3 puestos sanitarios y un Centro de Informes en el predio Costa Surubí. Además se delinearon los aspectos relacionados a los distintos controles en los ingresos al predio, que permitirán un fluido acceso del público.
Acompañamiento del Ministerio de Turismo de Corrientes
El Gobierno de Corrientes a través del Ministerio de Turismo tendrá una importante participación en esta Fiesta, una de las más convocantes a nivel nacional para los amantes del “Deporte del Silencio”. Se desarrollará el Programa Pirá Retá – Conciencia en Acción –, se realizará Promoción Turística con un Stand Institucional y habrá premios para quien sea coronada como la “Reina Nacional del Surubí 2017”. Cabe mencionar que un equipo de la TV Pública arribará a la ciudad para llevar este concurso de pesca a las pantallas de todo el país.
Este evento organizado por la COMUPE con el fuerte apoyo del Municipio de Goya y del Gobierno Provincial a través del Ministerio de Turismo y su Delegación Paraná Sur. Además, se acompaña y colabora en diferentes tareas, tales como: orientar el trabajo de COMUPE en aspectos técnicos para ofrecer un buen servicio al turista y potenciar su experiencia durante el evento; realizar las inscripciones para la 42° Fiesta Nacional del Surubí en la oficina de la Delegación de este Ministerio en Goya. Al mismo tiempo se realizan relevamientos de reservas Hoteleras y Extra-Hoteleras en todo el Corredor Paraná Sur, para informar al pescador y a los turistas que consultan sobre la disponibilidad de alojamiento para la semana del evento, entre otros.
Vale destacar que durante la Fiesta Nacional del Surubí, la cartera turística provincial participará activamente como todos los años con un stand institucional promocionando todos los corredores y productos turísticos que ofrece nuestra provincia. Además, desde el Observatorio Turístico se harán encuestas a turistas y visitantes para conocer el perfil de las personas que visitan la ciudad de Goya durante esa fecha, los diversos servicios que utilizan y la evaluación que hacen de los mismos y sobre la organización de la fiesta. También se dispuso de la organización y logística para llevar a cabo el Programa Pirá Retá – Conciencia en Acción – en el marco de la Fiesta. Este Programa tiene el objetivo de concientizar, informar y educar sobre la importancia del cuidado del medio ambiente y la vida de los peces. Las mismas estarán dirigidas a alumnos de 4to a 6to grado de diversas instituciones educativas de la ciudad y serán dictadas por personal técnico del Ministerio de Turismo Provincial, con una duración aproximada de media hora.
PROGRAMA OFICIAL 42º Fiesta Nacional del Surubí
MIERCOLES 26
• 10 hs. Apertura XXXI Expo Goya.
• 19 hs. Inauguración oficial XXXI Expo Goya
• 20:00 hs. Apertura Escenario - Ingreso zona de plateas.
• 21:30 hs. Festival Escenario Mayor Juan Melero.
• Estreno Cortometraje Oficial “Amarradero del Viento” Realización: Agustín Abeijón y Daniel Díaz.
• Oscar Macias
• Emboyeré
• Soledad
JUEVES 27
• 10 hs. Apertura XXXI Expo Goya.
• 13 a 17 hs. Concurso de Pesca Variada con Devolución para personas con capacidades diferentes
• 20:00 hs. Apertura Escenario - Ingreso zona de plateas.
• 21:30 hs. Festival Escenario Mayor.
• Orquesta Infanto Juvenil Goya suena y el coro Infanto Juvenil Municipal.
• Los Caraí del Chamamé.
• Soriano Sosa.
• Las hermanas Vera.
• Los de Imaguaré
• Mario Boffil.
VIERNES 28
• 10 hs. Apertura XXXI Expo Goya.
• 10: 30 hs. Misa en honor a Nuestra Señora del Valle de Catamarca junto a pescadores foráneos y locales. (Manzanares / Isla frente al flotante / Costa Surubí / traslado desde el Flotante a la isla).
• 18 hs. Surubí Rock
• 20 hs. Peña de Pescadores. Gran Salón Surubí.
• 20:00 hs. Apertura Escenario - Ingreso zona de plateas.
• 21:30 hs. Festival Escenario Mayor Juan Melero.
• Desfile Show con la presencia de Virginia Gallardo y Pia Shaw.
• Elección y Coronación de Reina Nacional del Surubí.
• Os Demonios.
• Mano Arriba.
SABADO 29
• 8 hs. Sorteo de zonas concurso.
• 10 hs. Apertura XXXI Expo Goya.
• 13 hs. Paseo por el río de la Virgen de Itatí.
• 13:45 hs. Largada de Yates.
• 14:00 hs. Largada de embarcaciones de Motores de 2 Hp. a 35 Hp.
• 15:00 hs. Largada Oficial de Embarcaciones.
• 17:00 hs. Surubí Rock.
• 20:00 hs. Apertura Escenario Ingreso zona de plateas.
• 21:30 hs. Festival Escenario Mayor Juan Melero.
• Selva Vera.
• Alfredo Monzón.
• Amandayé.
• Valeria Linch.
DOMINGO 30
• 7:00 hs. Desayuno recepción de pescadores.
• 8:00 hs. Cierre Concurso Nacional de Pesca del Surubí.
• 16:30 hs. Festival de la Familia - Escenario Mayor Juan Melero.
• La Cubana.
• Tentación Latina.
• Volando con Pájaros.
• Damas Gratis.
• 21:00 hs. Cena de pescadores. Gran Salón Surubí
• Ricardito Silva.
• Oscar Macías y Los Curupí.
• Amar Azul.