Interior

Colecta anual: Dos días en que la Iglesia pide solidaridad a todos

Crédito: 98858

La Solidaridad empieza por dar" es el lema que anima este año la colecta anual de Cáritas que se realizará en todo el país este fin de semana, que hace unas semanas anunció el obispo, Adolfo Canecín en una conferencia de prensa, tal como lo hizo el viernes último el arzobispo, Andrés Stanovnik, en la ciudad de Corrientes.



LA COLECTA Y UN FESTIVAL

 

El equipo diocesano local, informó Power Noticias, se reunió con las referentes parroquiales goyanas, a efectos de ultimar detalles de la campaña de ayuda solidaria y para la organización del festival de cierre que se efectuará este domingo 10, desde las 15.30 hasta las 18 en la plaza Mitre, fecha en la que la Argentina celebra el Día de la Afirmación de los Derechos argentinos sobre las Malvinas, islas del Atlántico Sur y Sector Antártico.



Cáritas Goya invita a expresar, a través de un gesto concreto de colaboración económica, el compromiso solidario con quienes menos tienen, a fin de favorecer la inclusión social, la igualdad de oportunidades y la promoción humana de numerosas familias y comunidades que viven y sufren situaciones de pobreza o marginación, a los que la Iglesia católica brinda encomiable servicio y atención, aunque los medios de comunicación en general y especialmente los nacionales no lo difundan, porque esa institución religiosa tan perseguida y atacada por muchos, llega a lugares muy apartados todos los días, que a la agenda cotidiana de las grandes ciudades no les importa.



La Colecta se realizará entonces, este sábado 9 y domingo 10 y estará animada por el lema mencionado, inspirado en las palabras del Papa Francisco en su Mensaje de convocatoria a la 1ª Jornada Mundial de los Pobres, encabezado por la cita del apóstol San Juan: "Hijos míos, no amemos de palabra y de boca, sino de verdad y con obras" (1 Jn 3,18). "La Colecta Anual de Cáritas es un modo de amar no sólo con palabras, sino con obras, con gestos concretos que hacen más digna la vida de nuestro pueblo. Es salir al encuentro de los pobres para descubrir su humanidad, sentirlos hermanos y todos sabernos parte de un mismo pueblo", indicaron los organizadores.



Muchas voluntarias y voluntarios contribuirán con su tiempo y su esfuerzo, para que esta Colecta sea como un gran abrazo fraterno con el que sufre cualquier necesidad.



Para la recepción de donaciones en efectivo "se repartirán sobres y se desplegarán alcancías o urnas en parroquias, capillas, centros misionales y colegios confesionales de todo el país y, además, en lugares públicos como plazas, avenidas, supermercados o paseos de diferentes localidades y ciudades de nuestra patria", informaron.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web