Actualidad

CENTRAL TÉRMICA! Con el 2° hombre más rico del país Virasoro avanza en la inversión forestal





Con el 2° hombre más rico del país, Virasoro metió otro “batacazo” de la inversión forestal: “Beneficiará a Corrientes y a Misiones”

Hugo Sigman, el segundo hombre más rico de la Argentina según el ranking de la revista Forbes, estuvo esta mañana en la localidad correntina de Gobernador Virasoro para inaugurar la central de San Alonso, una planta de generación por biomasa de 40 MW.



Se trata de la planta generadora de este tipo más grande del país junto con su gemela, FRESA, ya inaugurada hace cuatro años y que Sigman controla en sociedad en ese caso junto al empresario mendocino Cartellone (Grupo Benicio).



Esta mañana en Virasoro nuevamente se dieron cita autoridades, empresarios, vecinos de la zona, para inaugurar este complejo que en conjunto tendrá una generación de 80 MW, casi comparable a Urugua-í (si se tiene en cuenta que rara vez produce al tope de potencia), para los expertos.



Con una inversión de unos 120 millones de dólares para San Alonso, Corrientes volvió a celebrar una nueva mega-inversión en un país donde las apuestas fuertes de las empresas a producir y generar empleo brillan por su ausencia en los últimos años. Y nuevamente, se trata de una inversión que llega al sector forestal y a Virasoro. El antecedente inmediato es ACON Timber, muy cerquita del complejo FRESA, que se puso en marcha en 2023 con una inversión de más de 300 millones de dólares.



Dar valor al desperdicio forestal



“Esto le da valor a lo que hasta ahora se llama ‘desperdicio’ en nuestro sector forestal, acá van a entrar por día entre 100 y 120 camiones de deshechos que ahora tendrán un mayor valor, más acorde o más cerca de lo que se paga internacionalmente”, explicó Ronald Vera, consultor en inversiones para la forestoindusria, quien participó de la inauguración en Virasoro.



En total, explicó Vera, son unos 3.000 toneladas de materia prima. La planta tendrá además un acopio que le permitirá guardar el equivalente a lo que necesita para 40 días de funcionamiento.



Qué dijo Sigman

“Mucha gente me pregunta cual fue nuestra idea en hacer FRESA primero, y San Alonso después. Cuando empezamos a trabajar en la industria forestal, lo que observábamos es que todo lo que se cosechaba en el bosque, el 50 por ciento quedaba como residuo, en el propio bosque, ramas, corteza, puntas del árbol y en los aserraderos fundamentalmente aserrín que además es un enemigo importante porque tiene alta combustión”, explicó Sigman, durante su discurso.

El misionero Ronald Vera dialoga con Hugo Simgan. “Esto va a acercar el valor del chip a un nivel más acorde con lo que se paga afuera”, dijo.

“Lo que antes valía cero hoy vale mucho más que cero, pueden vender lo que antes era un deshecho y hoy es materia prima”, explicó el empresario.



“Así empezamos a desarrollar este proyecto, requería por supuesto mucha inversión. Estamos con la satisfacción de que hay un conjunto de servicios que generan fuentes de trabajo directos, sin olvidar que en la construcción trabajaron 400 personas”, explicó.



“Además, nos propusimos emplear a personas de la zona, era muy fácil buscar gente especializada de afuera, pero decidimos hacer un proyecto en el cual pensamos de otra forma”, explicó.



Como dice Sigman, muchas veces para este tipo de emprendimientos los puestos que requieren mayor formación no suelen ser de la zona. Acá el Grupo Sigman buscó formar y contratar a personas de la región.







“Acá trabajan 120 personas de forma permanente en turnos rotativos de 7 x 24, este plantel esta integrado por profesionales de muy alta calificación en ingeniería mecánica, eléctrica, electrónica, computacional, mecatrónica, ingeniera química, que son en todos los casos profesionales de la zona y da la región”, comentó Vera.



“En este momento Corrientes, con este proyecto, tiene el mayor porcentaje de energía renovable del país”, celebró Sigman.



“Esto asegura un suministro de mayor calidad para el norte de Corrientes y el sur de Misiones”, indicaron desde la compañía en un comunicado.



Para Vera también el impacto que tendrá el complejo FRESA (FRESA y San Alonso) tendrá una consecuencia en la llegada de nuevas radicaciones industriales a la región.



“La importancia es muy grande para nuestra zona donde a pesar de tener a Yacyretá, va a casi todo los grandes centros urbanos del país, y estaba muy desatendida en cuanto a la oferta energética de la región de Corrientes y Misiones. Emprendimientos como estos vienen a subsanar un grave problema que a su vez va a generar un efecto altamente positivo en la comunidad, ya que da la posibilidad de que arriben nuevas inversiones a la región”, explicó Ronald Vera, quien asesora a empresas sobre proyectos de inversión en el sector forestal.



“Lo otro que hay que destacar es que esto pone en valor el residuo forestal, el propio sector sigue llamando ‘residuo’ a lo que del árbol no se transforma en tablas, tirantes o cortes de madera, el 50 por ciento que iba al chip o al aserrín eran llamados por nuestro sector como ‘residuos’, basura, y esta actividad viene a apalancar la demanda de ese producto forestal”, indicó.



Plan B/ Con la colaboración de Ronald Vera / 7-5-2025

CORRIENTES VIRASORO Central térmica

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web