El candidato opositor a la Asamblea Nacional, Henrique Capriles Radonski , afirmó este lunes que el régimen de Nicolás Maduro «no está tranquilo» tras las elecciones presidenciales del 28 de julio pasado, en las que más de ocho millones de venezolanos votaron por Edmundo González Urrutia , respaldado por María Corina Machado, como una opción de cambio político.Capriles recordó que la oposición y el cambio en Venezuela han retrocedido cada vez que se ha planteado la abstención. «El 28 de julio existe gracias al voto», declaró en una rueda de prensa desde Maracaibo, estado Zulia.El dos veces candidato presidencial se postuló para las elecciones de este mes, lo que ha generado cuestionamientos por parte de otros miembros de la oposición, que están agrupados en la Plataforma Unitaria Democrática, que apoyan la decisión de María Corina Machado de llamar a la abstención como forma de protesta.Noticia Relacionada estandar Si Un preso político de Maduro se suicida en su celda Andrés Gerlotti Slusnys La muerte de Lindomar Amaro, de 27 años, es la sexta que sucede bajo custodia del Estado venezolano desde el año pasadoSegún el dirigente, la oposición comprende por qué no se ha «cobrado» el resultado de la elección presidencial: «Porque es un Gobierno que controla la institucionalidad y la fuerza. La soberanía popular fue irrespetada. El 28 de julio es una cuenta pendiente que cada venezolano puede cobrar con su voto, hasta que prevalezca la democracia», enfatizó.Capriles señaló que el chavismo «se robó las elecciones presidenciales, que son las más importantes, y después de eso, el gobierno se puso en modo guerra».En ese sentido, indicó que el régimen chavista «estaba esperando que María Corina Machado anunciara que no iría a las elecciones de mayo, para adelantar el proceso de elección de la Asamblea Nacional y las elecciones de gobierno».La abstención, error costosoDenunció nuevamente que el Consejo Nacional Electoral no ha entregado «ni una sola acta» con los resultados de las presidenciales. Y aclaró que la abstención «al final no tiene dueño (...). La abstención es un error y puede ser un error costoso, porque es dejar el camino libre al gobierno». Para el exgobernador de Miranda (2008-2017), la lucha debe continuar.Afirmó que su postulación y su llamamiento a la participación en las elecciones del 25 de mayo «no es ir en contra» de Machado, «ni de Edmundo (González), ni de ningún otro opositor. Mi adversario no son mis compañeros», pero destacó que no entiende por qué «lo más fácil es no hacer nada».El opositor venezolano confirmó recientemente el levantamiento de su inhabilitación política que mantenía la Contraloría General en su contra, impuesta en 2017 por un lapso de 15 años.«Hay que salir a votar, todos los que votaron por Edmundo deben salir de su casa a votar» Henrique Capriles Opositor candidato a la Asamblea NacionalSobre la decisión de Machado, Capriles cuestionó las razones para no apoyar estas elecciones, cuando la elección presidencial recibió un apoyo contundente: «Hay que salir a votar, todos los que votaron por Edmundo deben salir de su casa a votar».Aclaró que «el 25 de mayo no es una elección interna de la oposición», y aseguró que ese día marca el inicio de muchos cambios, «no el fin». «El gobierno ha hecho todo lo posible para hacer las cosas sin nosotros», y reconoció que las condiciones para estos comicios «son iguales o peores».