Policiales

Borlicher no aparece en la lista de los 10 prófugos más buscados del país

Crédito: 122173

Ayer, se realizó la 5ª marcha organizada por el colectivo Ni Una Menos, que congregó a cientos de mujeres en reclamo de la erradicación de la violencia de género y justicia por las víctimas de femicidios. Entre la multitud, se destacaba la presencia de carteles con el rostro de Daniel Borlicher, prófugo y principal acusado del asesinato de Sandra Silguero, ocurrido hace cuatro años en el barrio San Benito.



Curiosamente, hace una semana, el Comando Unificado Federal de Recaptura de Prófugos y Evadidos de la Justicia emitió un listado de las diez personas más buscadas del país en el que, llamativamente, no aparecía Borlicher.



El prófugo, de 55 años, está acusado por el femicidio de su esposa, Sandra Silguero, a quien apuñaló 50 veces. Por Borlicher, hay una recompensa de 500 mil pesos, por datos que permitan su captura.



Sin embargo, hay una correntina dentro del listado. Se trata de la enfermera Patricia López, quien es la única mujer en dicha lista. La prófuga es buscada desde mayo de 2012, por participar del salvaje crimen de Ramón González, un nene de 12 años que fue violado, torturado y decapitado durante un ritual satánico en 2006, en Mercedes. El Libertador 

 

 

NOTA RELACIONADA 

 

 

Mujeres correntinas se movilizan contra la violencia machista

 

 

La protesta se replica en distintas ciudades del país y del mundo. Piden el fin de los femicidios. Este año, se suma el reclamo por la Emergencia Nacional de Violencia de Género. En Corrientes se destacan las consignas de Vivas, Libres, desendeudadas y con jubilación nos queremos.

 

La Plaza Cabral fue el epicentro que albergó a miles de mujeres que se movilizaron por el casco céntrico.

 

La quinta marcha Ni Una Menos, que se hace en varias ciudades del país, comenzó este lunes por la tarde. Organizaciones sociales, feministas, políticas y estudiantiles reclamarán "el fin de las violencias sexistas y económicas" y la "legalización del aborto". También se suma el pedido para que se declare la Emergencia Nacional en Violencia de Género.

 

Según el informe anual de la Oficina de la Mujer (OM) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en 2018 hubo 278 víctimas víctimas de violencia de género (255 mujeres asesinadas, cuatro travesticidios y transfemicidios y 23 femicidios vinculados). En el 83 por ciento de los casos, existía un vínculo anterior entre víctima y victimario.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web